Ante la creciente incidencia de accidentes sobre la carretera federal 57, así como los que se dan al interior de la zona metropolitana, ocasionados por las obras que se realizan en estos puntos, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A. C. (Amasfac) en Querétaro hizo un llamado a asegurar las obras.
Te podría interesar
- De octubre a diciembre
Por obras en Paseo 5 de Febrero aumentan 15% los accidentes viales en Querétaro
- Falta alcantarillado
Ejecutan obras inservibles en Corregidora, detecta la Auditoría de Querétaro
- En comparecencia ante el Congreso
Caída de trabe en avenida Sombrerete fue un incidente, afirma el secretario de Obras de Querétaro
La presidenta del organismo, Alejandrina Ortíz Balderas, señaló que quienes emprenden estas obras deben estar conscientes de que en cualquier momento se puede correr el riesgo de que ocurra algún imprevisto y éstos pueden afectar a terceros o la población directamente, tal como se ha visto en fechas recientes.
Es por ello que insistió en la importancia de que “cualquier obra pueda estar asegurada, ya sea pública o privada, incluida la remodelación del hogar, pues las probabilidades de que pueda ocurrir algún accidente en el proceso de construcción siempre estará latente”.
“El sector de Seguros y Fianzas es un aliado en estos casos para poder respaldar tanto a la empresa como al usuario final en caso de que se vea afectado por alguna situación de esta índole. Las empresas que se contratan para realizar determinado servicio o trabajo se pueden asegurar o afianzar; es decir, garantizar que todo salga como se estableció en el contrato (tiempos, cumplimiento, calidad, etc) o bien, que si hay errores, se indemnice por dicho error y nadie salga afectado económicamente ni el contratista ni el que contrató”, declaró.
Ortiz Balderas detalló que las fianzas son garantías que protegen en caso de incumplimientos determinados y, en el caso de que no se trate de garantía sino de errores en la ejecución, entonces entran los seguros como respaldo.
Estos seguros, detalló, se denominan “Seguros de Contratistas”, los cuales responderán por el error y la consecuencia directa en el cliente, cubriendo la responsabilidad del contratista en caso de lesiones corporales o muerte a personas o bien, del deterioro o destrucción de bienes derivado de uno o más hechos realizados sin dolo en la ejecución de su contrato.
“Esto puede ser desde una perforación de una tubería por error; ruptura de alguna instalación eléctrica o hidráulica; paro de operaciones por dicho error; daño en las instalaciones o lugar donde se realiza el trabajo; daños ocasionados por caída de estructuras, materiales o máquinas; entre otros”, detalló.
Finalmente precisó que estos seguros pueden ir desde obras pequeñas para remodelaciones en casa hasta las grandes obras que se ven en el estado y los costos se determinan con base en el valor del contrato y la suma con la que se quieran proteger, por lo que pueden ser muy económicos desde los cuatro mil 500 pesos hasta mayores cantidades.