Lunes 15 de Enero de  2024
ENERGÍA, EL ÁREA DE OPORTUNIDAD

Querétaro, la economía más fuerte de la región Bajío: Invex

De acuerdo con el economista en jefe del Banco Invex, el sector manufacturero sigue sosteniendo el crecimiento económico de Querétaro

Escrito en QUERÉTARO el

Pese al panorama económico complejo que enfrenta la economía de Estados Unidos y, por ende la de México -al ser EU su socio comercial más importante-, Querétaro y los estados del Bajío se mantienen con perspectivas más favorables que la nacional, debido a sus actividades manufactureras y a la economía fortalecida, donde le reto será impulsar las actividades terciarias del comercio y servicios.

De acuerdo con Ricardo Aguilar, economista en jefe de Banco Invex, la economía en particular para el caso de Querétaro se ha mantenido fuerte, prueba de ello, es el crecimiento que tuvo durante el primer trimestre del año de 2.2% a tasa anual, de acuerdo con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que “sin duda representó una recuperación respecto al ligero tropiezo que mostró el trimestre último de 2021”.

Destacó lo fortalecida que se encuentra la industria manufacturera en la entidad, particularmente la industria pesada; sobre todo una industria aeronáutica que han permitido el crecimiento del sector secundado y, por otro lado, a nivel comercial y turístico también ha tenido un buen desempeño; sin embargo, estos dos últimos rubros son los que podrían apuntalar aún más el crecimiento, pues su recuperación aún se encuentra por debajo de los niveles prepandemia.

“Esta es la foto sola de Querétaro, pues si vemos, por ejemplo, el caso de Aguascalientes, sí vemos un deterioro relevante en la parte de construcción y manufactura, Aguascalientes lleva tres trimestres consecutivos de caídas a tasa anual y un crecimiento relativamente bajo en comercio y servicios. En términos relativos, Querétaro muestra mayor fortaleza que Aguascalientes, incluso también que Guanajuato, un estado donde la producción automotriz es un emblema en ese estado, si vimos un retroceso en las actividades secundarias, un ligero incremento en las terciarias y si vemos una pequeña recuperación, pero por debajo de Querétaro”, comentó. 

Sólo considerando la región bajío, San Luis Potosí también muestra una fortaleza importante en su economía donde se tiene un crecimiento portante en manufactura, construcción, comercio y servicios, con un desempeño más dinámico que Querétaro.

“A nivel nacional, el bajío todavía tiene un campo de oportunidad importante, si quitas Tabasco, los estados turísticos están creciendo a tasas más elevadas que el resto del país casi del 10% a tasa anual. Después de la pandemia se vio una recuperación importante en el sector industrial donde el bajío logró despuntar y Querétaro desde el año pasado logró recuperar los niveles prepandemia y ahorita probablemente ya lo rebasó pero el reto es crecer más hacia adelante y si la industria es la que repuntó el crecimiento en el bajío, debe ver qué puede hacer para crecer más”, agregó.

Por su parte, Salvador Montoya García, director de Invex para la región bajío, afirmó que el estado ha basado su economía en el tema manufacturero, aeronáutico, aeroespacial y todo lo relacionado con manufactura de exportación, que es prácticamente la que ha estado sosteniendo al estado económicamente; sin embargo, también se ha registrado un incremento importante en materia de parques industriales.

“Seguimos invirtiendo en parques industriales, de hecho, hay una gran número de empresas o de firmas que invierten en ellos, en temas de Data Center, logística, pero el estado todavía sufre de falta de energía y estas empresas son altamente intensivas en uso de energía eléctrica y ahí es donde viene el tema de que podemos encontrar buenas oportunidades, si se dota de energía, tendríamos un crecimiento en la parte secundaria y adicionalmente es recuperar el tema agroindustrial en la parte primaria”, comentó.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.