Jueves 11 de Enero de  2024
PROYECTAN MIL 111 MUERTES PARA ENERO

Con repunte de Covid-19 en puerta, Querétaro dice adiós al cubrebocas

La proyección a partir de octubre es que se rebase de nueva cuenta el indicador, con una proyección de 132 casos a partir del 15 de octubre, un punto máximo de 326 casos diarios para el 12 de diciembre

Créditos: Victoria Valtierra/CUARTOSCURO.Com
Escrito en QUERÉTARO el

Aunque autoridades locales e instituciones reconocen que en noviembre se espera un repunte de casos de Covid-19 en Querétaro, el gobierno de Mauricio Kuri González determinó dejar el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados, limitándolo a un uso opcional o para quienes tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria

Según los datos de la Universidad de Washington, cuya proyección cambia constantemente, al 1 de enero de 2023, la entidad acumulará 7 mil 958 decesos a consecuencia del Covid-19, unas mil 111 más respecto al corte del 27 de septiembre, en el que la Secretaría de Salud da cuenta de 6 mil 847 decesos.

Las muertes en Querétaro han tenido un comportamiento irregular la última semana, pues entre el 17 y 21 de septiembre hubo 45 fallecimientos; del 22 al 27 de septiembre, solamente se registra un caso en la estadística estatal del virus.

En cuanto a casos positivos diarios, la Secretaría de Salud la positividad es del 12% y se reciben 52 pruebas al día en el laboratorio estatal. 

La proyección de acuerdo con la Universidad de Washington es que, a partir de octubre, se rebase de nueva cuenta el indicador, con una proyección de 132 casos a partir del 15 de octubre y un punto máximo de 326 diarios para el 12 de diciembre.

Luego de esa fecha, que coincide con el inicio del maratón Guadalupe-Reyes, se espera un descenso en los casos diarios de Covid-19; para el 1 de enero de 2023, fecha final de la proyección, se bajaría 301 casos diarios. 

Pese a este panorama, el gobernador y la secretaria de Salud señalaron en anteriores ocasiones que gracias a la vacunación la mortalidad será menor, lo que es un elemento a tomar en cuenta para autorizar el fin del cubrebocas obligatorio.

“Es una decisión técnica, no política. La idea es que sea voluntario quienes lo quieran usar en espacios cerrados”, abundó Kuri González el pasado martes, previo a confirmarse la determinación del Comité Técnico de Salud, la noche del mismo día.

Los cambios de las autoridades no solamente toman en cuenta el uso de cubrebocas, pues según la modificación al Escenario epidemiológico A, publicado en La Sombra de Arteaga, diario oficial del estado, la totalidad de los establecimientos y actividades económicas vuelven al 100% de su capacidad. Esto incluye conciertos y eventos masivos.

Cuestionado al respecto, Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Querétaro (Canaco), aplaudió el cambio al generar un mejor ambiente para el consumo: “Por la parte de los consumidores creemos que es una señal positiva que puede motivarlos a generar un consumo fortalecido de cara al cierre de año”, manifestó.

Puntualizó que no ven este hecho como un fin determinante de la pandemia, sino como una señal de que la humanidad sale de a poco de este momento histórico que ha cobrado la vida de casi 344 mil personas en México, según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por separado, J. Cruz Araujo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), manifestó que él no está de acuerdo con la medida, ya que la pandemia no ha terminado, por lo que exhortó a mantener el uso de tapabocas: “Gentes como un servidor, tengo 67 años y problema cardiaco, hasta por seguridad me debo cuidar”, sostuvo.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.