Jueves 11 de Enero de  2024
PIDEN 60 AÑOS DE CÁRCEL

ONG de Querétaro pide a senadores tipificar “juventicidio”

En julio pasado, SOS Discriminación propuso que el homicidio de Sebastián "N", encontrado sin vida en un relleno sanitario de Corregidora, pudiera ser investigado con perspectiva de juventudes, ya que la víctima contaba con apenas 18 años de edad.

Escrito en QUERÉTARO el

La organización SOS Discriminación Internacional Querétaro solicitó a senadores del grupo parlamentario de Morena que trabajen y exhorten a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales para tipificar del delito de “juvenicidio”, el cual busca penalizar los asesinatos de este grupo edad y generar estrategias para prevenir los actos criminales.

“Que se realice una reforma en los Códigos Penales para que se incluya la agravante por juvenicidio, generado por el odio hacia las y los jóvenes, con la finalidad de prevenir y hacer justicia ante estos lamentables casos que atentan contra la vida y la dignidad humana de las juventudes”, manifestaron integrantes de la organización, acompañados por Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de la organización.

La tipificación de juventicidio debe tomar en cuenta cuando el crimen presenta características como excesiva violencia, violencia sexual, asfixia, descuartizar o quemar el cuerpo “características especiales que determinan el odio hacia las personas a causa de ser jóvenes”, sostiene la organización.

En julio pasado, SOS Discriminación propuso que el homicidio de Sebastián "N", encontrado sin vida en un relleno sanitario de Corregidora, pudiera ser investigado con perspectiva de juventudes, ya que la víctima contaba con apenas 18 años de edad.

La pena por este crimen, abundaron los activistas y defensores de la juventud, debe ser de entre 15 y 60 años de prisión, sugieren, una sanción mayor al feminicidio u homicidio calificado en Querétaro, el cual es de 50 años.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), compartidos por SOS Discriminación, durante 2021 en México la principal causa de muerte en jóvenes entre 15 y 34 años fueron las agresiones (homicidios), pues de 35 mil 625 registros, casi la mitad, 17 mil 568, fueron contra este sector poblacional.

El documento fue entregado a Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República; Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva y a la senadora Gabriela López Gómez, presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes en la cámara alta.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram