El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, criticó fuertemente el cuarto informe de gobierno que emitió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señalando que, mientras diariamente destina dos horas a hablar sobre temas coyunturales, para informar a la ciudadanía sus acciones de gobierno sólo dedicó una hora.
Te podría interesar
- Cuarto Informe de Gobierno
AMLO ocupa el Cuarto Informe para exaltar a la Cuarta Transformación
- Cuarto Informe de Gobierno
“Todo lo obtenido y ahorrado para los más pobres y marginados”: López Obrador
- Acompañado de los jefes de la Defensa
AMLO promociona su cuarto informe junto a militares; presume el AIFA como el mejor de América Latina
“Todos los días el presidente dedica dos horas o dos horas y media en sus comunicados mañaneros para tocar temas coyunturales o del día y hoy, en su cuarto informe de gobierno, donde nos debe de dar los resultados del ejercicio de 365 días del año, solamente dedicó una hora. Eso me dice que no había mucho que informar, no había mucho qué decir, no había mucho qué presumir porque los resultados que vemos han sido grises o negativos durante este cuarto año”, comentó.
En materia económica, destacó que aún se está por debajo de los niveles prepandemia y lo que se prevé para este año es un crecimiento de 1.8%, el cual ha sido afectado por la inflación que impera en el país.
Asimismo, señaló que en materia de empleo, el presidente de la República menciona que se ha recuperado el empleo formal que se tenía antes de la pandemia; sin embargo, el mandatario omitió mencionar -consideró- que, de acuerdo a la tendencia de la Población Económicamente Activa (PEA) que se va sumando anualmente, para el año que informa se deberían haber creado un millón de empleos más al cierre del 2021.
En este sentido, destacó lo dicho por el presidente respecto a la reducción de la brecha salarial que se redujo de 18 a 16 veces, lo que Camacho Ortega precisó se debe “a una reducción en el salario de los que más ganan” y que para reducir las brechas “no se trata de empobrecer a la población, sino de que los que menos ganan incrementen su salario”, lo que no ha ocurrido.
“Esto se demuestra porque hay cuatro millones de nuevos pobres, más de 50 millones de pobres en el país que, a pesar de que reciben los beneficios de los programas sociales, no logran salir de la pobreza. Para salir de la pobreza con dignidad, se requiere de empleos formales bien pagados”, abundó el presidente local de Coparmex.
En materia de inversión, señaló que, pese a las ventajas que tiene México frente a la situación geopolítica mundial, se mantiene 13% por debajo del pico histórico del 2018, debido a las políticas poco claras en materia de estado de derecho y de fomento a la inversión extranjera, particularmente en el área de energías verdes.
De igual manera, lamentó lo informado sobre la reducción de delitos; sin embargo, señaló que en lo que va del sexenio se han registrado 118 mil homicidios, algo nunca visto y muy superior a lo ocurrido en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
“Y podemos constatar el incremento de la delincuencia organizada que ahora tiene manifestaciones muy agresivas de incendiar automóviles, incendiar tiendas de particulares; cosa que no habíamos visto antes, en el pasado. Se ha incrementado el robo de vehículos y la extorsión”, agregó.
Reconoció que si bien es cierto lo que informó López Obrador sobre los recortes presupuestales de secretarías importantes para su política de austeridad, eso ha repercutido en la calidad educativa, en los servicios de salud, en la infraestructura carretera del país y desarrollo económico.