La diputada de Morena, Yasmín Albellán Hernández cuestionó los beneficios que ha traído a las comunidades indígenas el uso y explotación de la muñeca Lele para promover el estado de forma internacional.
Te podría interesar
Durante la comparecencia de la Secretaría de Cultura, ante los legisladores como parte de las Glosas del primer informe de gobierno, solicitó conocer el destino de los recursos que se han generado por la gira y exposición de la mega muñeca Lele en diversas partes del mundo.
Recordó que la muñeca es originaria del pueblo indígena Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco del estado de Querétaro y por tanto los pobladores deberían de tener algún beneficio.
“Ya se fue de viaje la muñeca, ya es famosa a nivel internacional y no sabemos qué beneficio tiene el recurso recaudado para la comunidad indígena, los artesanos y los creadores no han recibido ningún tipo de beneficio”, explicó la diputada de Morena.
Además, Albellán Hernández precisó que no se sabe quién tiene la patente de la muñeca Lele, siendo este un reclamo de los artesanos de la comunidad de Santiago Mexquititlán, puesto que muchos comerciantes y empresarios han buscado hacerse de los beneficios de la creación y legado artesano de las comunidades indígenas queretanas.
“Queremos que se investigue quién tiene la patente de la muñeca Lele, porque las comunidades donde se elaboran no la tienen y no se sabe quién la tiene”, dijo.
Por su parte, la secretaria de cultura del estado de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera, explicó que hay una investigación por parte del gobierno del estado en vigilar que no existan empresas que se aprovechen de la patente Lele, ya que esta pertenece al gobierno del estado.
“El derecho lo tiene el gobierno del estado, si hay investigaciones para sancionar a quienes se quieran aprovechar de la patente (...) sí, cada artesano que crea su muñeca Lele recibe su recurso y apoyo”, concluyó.