Miércoles 10 de Enero de  2024
HABRÁ FINANCIAMIENTOS

Presentarán el 20 de septiembre la nueva política industrial, adelanta Tatiana Clouthier

En su visita a Querétaro, indicó que con la relocalización de inversiones, que se están dando en el mundo y que están llegando a México, favorecerá a la economía y se mantendrán las perspectivas de crecimiento en esta materia.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

La nueva política industrial que está contemplada dentro de la propuesta de Paquete Económico de 2023 será presentada el próximo 20 de septiembre, en la cual se buscará el financiamiento, particularmente para pequeñas y medianas empresas (pymes), adelantó la secretaria de Economía (SE) federal, Tatiana Clouthier Carrillo.

“Estamos por presentar, el próximo 20 de septiembre, un rumbo hacia la política industrial y en ese sentido habremos de trabajar para encontrar financiamiento, especialmente para las pymes, a través de la banca de desarrollo y a través de las Fintech con áreas muy específicas”, comentó.

Aunado a ello, comentó que se tienen indicadores de que a nivel internacional comenzarán a bajar los precios de algunos granos y los productos de materias primas, lo que da indicios de que baje la inflación y compensar algunos otros incrementos.

Durante su visita a Querétaro, para acompañar al gobernador Mauricio Kuri González, en la presentación de su primer informe de gobierno, la funcionaria federal destacó que, de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se ha trabajado en crear las condiciones de desarrollo para quienes históricamente se han quedado rezagados.

Indicó que con la relocalización de inversiones que se está dando en el mundo y que están llegando a México, se favorecerá a la economía y se mantendrán las perspectivas de crecimiento en esta materia, donde resaltó que “Querétaro ha sido un ejemplo de ver cómo todo el tema de acercamiento y de nearshoring ha estado dándose en algunos lugares”.

“Muy concretamente veníamos platicando cómo en el norte del país, toda la parte de los parques industriales no se está dando abasto para la contratación y venta de los mismos. Querétaro ha sido un ejemplo de esto y el desarrollo de lo que vendrá en el transístmico y en la parte aledaña, será algo no de punto inmediato, pero será un crecimiento y un hub como se dio en su momento el Bajío”, dijo.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram