El amparo que obtuvo Cuauhtémoc Galindo Cordero, el mesero detenido por la trifulca en el estadio La Corregidora, fue porque no pudo comprobarse qué tanto alcance tuvo la publicación que hizo para incitar a la violencia, puntualizó Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Te podría interesar
- Exfutbolista acusó que la riña fue planeada
Fiscalía de Querétaro llamará a comparecer a Adolfo Ríos por declaraciones sobre violencia en La Corregidora
- Están en prisión preventiva
Por violencia en La Corregidora, vinculan a proceso a tres aficionados del Atlas
- Tras más de dos meses
En Jalisco detienen a tres hombres por violencia en el estadio La Corregidora
El caso de Cuauhtémoc destacó porque fue encarcelado debido a una publicación en redes sociales, en la que incitaba a la violencia el 5 marzo, cuando ocurrió la pelea entre porras de Atlas y Club Querétaro. Además, su familia denunció irregularidades y abusos en la forma en cómo fue detenido.
La semana pasada, en el Senado de la República, Cuauhtémoc denunció haber sido un chivo expiatorio en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro: “ese día yo me encontraba celebrando una boda a 15 kilómetros del estadio. Mi error fue recurrir a la Fiscalía ya que me estaban llegando amenazas de muerte”, externó.
Ponce Villa indicó que, aunque varias personas interpusieron amparos, únicamente procedió el de Cuauhtémoc: “el tema del juez de distrito es que no se logró demostrar qué tanto permeó o hacia qué tanta gente se difundió él el mensaje. No es algo que exija el tipo penal, pero ese fue el criterio que nosotros tenemos que acatar”, manifestó.
Sobre los señalamientos del joven liberado, respecto a que fue maltratado y usado por las instituciones, Ponce Villa destacó que no puede opinar porque “no son criterios jurídicos” y que ella se enfoca en lo que ocurrió en el plano jurisdiccional, que en un primer momento hubo elementos para vincularlo a proceso y posteriormente, fue liberado.
Ponce Villa indicó que suman ya 63 personas vinculadas a proceso por la violencia que dejó 26 personas lesionadas. Nadie ha sido sentenciado a prisión y las 49 personas que han logrado salir ha sido gracias al procedimiento abreviado o por suspensión condicional, en los que pagan la reparación del daño.
Finalmente, aclaró que desde el Poder Judicial el caso de Cuauhtémoc se encuentra cerrado, pero la Fiscalía General del Estado puede continuar las investigaciones que crea pertinentes en este y demás casos relacionados a la violencia del estadio La Corregidora.