Pese a que la temporada de regreso a clases debería representar el mejor periodo de ventas para las papelerías, en Querétaro se cuenta una historia diferente, pues no están ni cerca de los niveles prepandemia, declaró José Ramón Carnicero, vicepresidente de la Asociación de Papeleros en el estado.
Te podría interesar
- De acuerdo con el INPC
Inflación llega a 7.11% en Querétaro, durante la primera quincena de agosto
- Se compran tortillas por medios kilos; huevos por pieza y no por kilogramo
Inflación obliga a familias a racionalizar el gasto: ANPEC
- Ofreció proveer en menor tiempo
Empresa de maquinaria y manufactura, ganadora de contrato de útiles escolares en Querétaro
Se suma la situación económica que ha obligado a muchas familias a reciclar y reutilizar los materiales escolares de periodos anteriores, lo que -si bien reconoció, ayuda a las finanzas familiares-, también ha repercutido en que las ventas no sean lo que se esperaba para esta temporada.
Aunque hoy el sector se encuentra mejor que hace un año, cuando incluso 20% de los negocios tuvieron que cerrar, refirió que aún operan a niveles de 30% con respecto a 2019, por lo que consideró que la situación para los papeleros en Querétaro “está muy complicada”.
Por tanto, papelerías han tenido que diversificar su oferta y sumar otras actividades para lograr mantenerse, tales como brindar servicios para el uso de computadoras, de internet y de impresiones; otras recurrieron a la venta de productos como dulces y otros alimentos; mientras que otras más se volvieron también mercerías, lo que les permitió sobrevivir a la pandemia.
De las dos mil papelerías que se ubican en el estado, alrededor de 80% tuvieron que diversificar o “reinventar” sus actividades, para así mantener los cerca de seis mil empleos que generan en Querétaro, pues el 95% son empresas familiares.
“Sí estamos atravesando por una temporada muy difícil y esperamos que esto mejore poco a poco. Ya con el ingreso a clases, más adelante vendrán los resurtidos de las listas de útiles y se les irán agotando los artículos que han venido reciclando, de esa manera esperamos que las ventas empiecen a mantenerse y que permitan a los negocios ir sobrellevando esta situación”, agregó.
Compra del gobierno estatal no benefició al consumo local
A este escenario se suma que el gobierno del estado lanzó un programa de entrega de útiles escolares, compra pública que tampoco benefició al consumo local, refirió José Ramón Carnicero.
“Sucede que el gobierno del estado obsequió paquetes a todos los niños de escuelas oficiales, estos paquetes son comprados en la Ciudad de México y, entonces, el comerciante queretano queda totalmente desprotegido y pues no se refleja en las ventas de los pequeños comercios de Querétaro”, declaró.
El vicepresidente de la Asociación agregó que fue hasta que el gobierno estatal consumó la compra, que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq), Agustín Dorantes Lámbarri, recibió a los papeleros locales y asumió el compromiso de tomarlos en cuenta para el próximo ciclo escolar.
“Nos ofreció expectativas favorables para el próximo ciclo escolar, entendió esta problemática del gremio, entendió también la afectación que se hace a toda la economía local con la salida de este dinero hacia otros lugares; lo que una papelería vende o gana al surtir una lista de útiles, todas esas utilidades se van a gastar aquí en Querétaro, en otros comercios, así que finalmente repercute en beneficio de la economía local”, agregó.
El líder papelero señaló que, aunado a esto, la inflación también está golpeando al sector, pues a nivel internacional existe una crisis en la producción de papel, por lo que este insumo ha tenido incrementos muy fuertes, generándoles una inflación de hasta 20% en lo global, aumentos que han diferido lo más posible, pero que sí ha impactado al cliente final.
Tan sólo a la primera quincena de agosto, los artículos de educación -que incluyen material escolar y libros- reportaron una inflación anual de 18.03% en el estado, con base en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).