Miércoles 10 de Enero de  2024
PESE A LLUVIAS

Presas en Querétaro, con apenas 24% de almacenamiento

Tan sólo las siete presas más importantes en el estado registran niveles más críticos, pues en conjunto suman 19.1% de reservas

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

A pesar de las lluvias que se han registrado en las últimas semanas en Querétaro, los embalses de agua se encuentran con niveles preocupantes, a 24% de almacenamiento, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) dado a conocer este 1 de agosto de 2022.

De las 26 presas en la entidad, las que registran los mayores niveles de almacenamiento son la de Colón, en el municipio del mismo nombre, con 71.2%; Derivadora Constitución de 1857, en San Juan del Río con 57.2%; Santa Catarina en el municipio capitalino, con un nivel de 53.1%; La Soledad, en Colón, con 53.3%; El Zorrillo, en Huimilpan, con 53%; y Pirules, en El Marqués, con 51.5%.

Sin embargo, aquellas consideradas como las siete principales presas en el estado, registran niveles más críticos de almacenamiento, pues en conjunto registran niveles de 19.1%, entre ellas La Venta, en Pedro Escobedo, con niveles de 1.4%; Centenario, en Tequisquiapan, con 8.9%; San Ildefonso, en Amealco, con 15.5%; y Constitución de 1917, en San Juan del Río, con 15.6%.

El Batán, en Corregidora, está con niveles ligeramente más altos con 19.2%; La Llave, en San Juan del Río, con 25.2%; Jalpan, en el municipio del mismo nombre, con 48.4% de almacenamiento.

Cabe recordar que, tras dos años prolongados de estiaje, las fuertes lluvias que se registraron en octubre, del año pasado, lograron recuperar los niveles de almacenamiento de las presas y embalses en el estado, prácticamente a 100%, lo que dio un respiro, principalmente al sector agropecuario en el estado, que depende en gran medida del estos cuerpos de agua.

Los sectores productivos que dependen de estos embalses para sus actividades, principalmente agropecuarias, no han mostrado hasta el momento preocupación por los niveles que registran actualmente las presas.

Cabe recordar que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, consideró que los niveles de almacenamiento que alcanzaron las presas durante las lluvias del año pasado alcanzarían para abastecer al sector los siguientes dos años.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram