El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) suscribió la Declaración sobre Derechos Político-Electorales de la Población LGBTTTIQA+ en el Continente Americano, además de 15 países de Centroamérica y el Caribe.
Te podría interesar
- “Sociedad de Respeto, Somos Querétaro”
Llama el gobierno de Querétaro a la tolerancia, pero ignora a comunidad LGBTTTIQ+
- Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Querétaro, en tercer lugar nacional por la mayor proporción de personas de la comunidad LGBTI
- Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
Nueve de cada diez personas LGBTI+ esconden su identidad por discriminación
El documento tiene como objetivo contar con una guía en materia de justicia electoral, para el goce efectivo de los derechos de este grupo poblacional.
Asimismo, se busca generar condiciones para que se reconozca a la población sexo genérica diversa en situación de desventaja, además de que se oriente la actuación gubernamental.
La Declaración fue desarrollada en un lapso de seis meses por expertos en la materia, tras una convocatoria de la Cámara de Diputados federales.
Se conformó a través de seis mesas temáticas que abordaron los derechos al voto, a ser votados, a asociarse libre y pacíficamente para tomar parte de asuntos públicos, a militar en partidos políticos y a ser parte de las autoridades electorales.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Querétaro cuenta con una población de dos millones 368 mil 467 personas, con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, de los cuales, 153 mil 753 pertenecen a la comunidad LGBTI+, es decir, 8.2% de la población.
Con ello, el estado se ubica en el tercer lugar nacional por la mayor proporción de personas de la comunidad con respecto a su población total,