Viernes 12 de Enero de  2024
PARA CUMPLIR CON OBJETIVOS DE CERO EMISIONES

Siemens innova con un sistema de energía solar en Querétaro

Este nuevo sistema permitirá generar al menos 30% de la demanda de energía que tiene su planta en Corregidora, provenientes de fuentes sustentables, sistema que será compartido con el sector industrial en la entidad.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en NEGOCIOS el

Siemens inauguró su proyecto de energía descentralizada que consta de un sistema de energía solar en la planta de Querétaro, donde instaló mil 110 módulos fotovoltaicos, los cuales generarán alrededor de mil 30 Megawatts por hora al año, permitiéndole generar al menos 30% de su demanda de fuentes sustentables.

La compañía de origen alemán, que desde hace 35 años está en el municipio de Corregidora, se enfoca en la manufactura de tableros de baja y media tensión e interruptores de esta segunda modalidad, además cuenta con un centro de investigación y desarrollo.

Esta es la primera, de las dos plantas con las que cuenta en Querétaro, que tendrá este parque de energía renovable, proyecto que además será compartido con las empresas e industrias que lo demanden.

Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, resaltó que este proyecto fotovoltaico es pionero en materia de descarbonización en la región, con la instalación de los paneles solares que se conectan eficazmente a una subestación de energía ya existente, potenciando las actividades diarias de la planta.

Asimismo, destacó que la compañía fue una de las primeras grandes empresas industriales que se comprometieron a alcanzar una huella de carbono cero a nivel mundial para 2030, para lo que se invertirán alrededor de 100 millones de euros en proyectos de eficiencia energética en las instalaciones de producción y edificios.

“Por ejemplo, 80% de nuestras instalaciones alemanas ya utilizan energía 100% verde, hemos reducido en 33% nuestras emisiones de CO2 desde el lanzamiento del programa y hemos ahorrado 20 mil euros anuales en costos operativos a partir de 2020 gracias a nuestros proyectos de eficiencia energética como el de Balvanera”,

afirmó el CEO de Siemens en México.

Desde la perspectiva de Siemens, agregó, la demanda de energía representa cuatro retos clave para volver sostenible un sistema de provisión de electricidad: seguridad de suministro, asequibilidad, protección del clima y eficiencia de recursos.

En este sentido, aseguró que este proyecto contribuirá a que México cumpla con la Ley de Transición Energética que establece una participación mínima de 35% de energías limpias en la generación de electricidad para 2024 y, con el desarrollo de esta infraestructura en renovables y la inversión que conlleva, Siemens aporta al objetivo de generar inversión privada en Querétaro, impulsado por la Agencia de Energía.

“Querétaro es uno de los estados con mayor desarrollo en este rubro, que influye de manera importante en su desarrollo económico y sustentable”, agregó.

Entre los beneficios que la instalación proporcionará a la fábrica está la reducción de sus emisiones de carbono, mejorará su eficiencia en el suministro de electricidad y se calcula que tendrá un ahorro mensual importante en costos de energía, al sustituir la que proviene de combustibles fósiles por la solar.

En su momento, el gobernador Mauricio Kuri González reconoció que Querétaro tiene un reto importante en materia de energía, por lo que la apuesta está enfocada en atraer energías limpias y sustentables hacia la entidad.

“Vamos a seguir generando atracción de inversiones hacia Querétaro y queremos que tenga la certidumbre necesaria para que se quede la inversión aquí”, comentó.

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram