En Querétaro, sólo dos de cada 10 empresas proveedoras que abastecen a la industria son locales; es decir, que el 80% de la proveeduría se importa de otros estados o países, de ahí la necesidad de capacitar y profesionalizar a las empresas locales para que puedan integrarse a la cadena de valor de grandes compañías que hoy están buscando comprar de manera local su proveeduría.
Te podría interesar
- Recuperó ganancias prepandemia
Industria del plástico, beneficiada por la reubicación de proveeduría en Querétaro
- Para potencializar al sector
Impulsarán cadenas de proveeduría del sector energético en Querétaro
- Durante cumbre empresarial
Empresas aeroespaciales de Querétaro buscan vínculos de proveeduría en California
Lo anterior fue dado a conocer durante la presentación de la sexta edición del Foro de Proveeduría de Indirectos & MRO, a realizarse el 20 y 21 de octubre, donde participarán empresas de diversos sectores, entre ellos, el automotriz, aeronáutico, logístico, entre otros.
René Mendoza Acosta, coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la industria de México (Capim), señaló que una de las áreas de oportunidad que se tiene en Querétaro -sumado a la gran cantidad de nuevas inversiones por parte de la industria-, es la inclusión de mayores empresas queretanas a las cadenas de valor de los diferentes sectores presentes en la industria.
“Hay empresas que incluso aún están importando hasta el papel de baño, quiere decir que ese dinero que se gasta se va a Estados Unidos, a China o a Europa, en lugar de quedarse en la región. El objetivo de la sexta edición es acercar a las empresas de servicios, de mantenimiento, de indirecto en general a compradores de la industria con poder de decisión; hemos calculado que le ahorramos casi seis meses de gestión de una venta a una empresa que participa en este tipo de encuentros” comentó.
En las cinco ediciones anteriores, precisó, se ha logrado apoyar a 845 empresas, de las cuales 35% son queretanas (más de 200), hemos identificado mil 879 oportunidades de negocios y requerimientos de compra y se han generado nuevos negocios por tres mil 823 millones de dólares en las cinco ediciones anteriores a través de las cinco mil 643 citas.
Para esta edición, agregó, se espera la participación de 100 grandes empresas compradoras, entre las que se encuentran Dana, Bosch, BRP, Continental; así como 320 proveedores, con áreas de oportunidad de abastecer servicios como seguridad, mantenimiento, comunicación, servicios contables, servicios financieros, entre otros.
En su momento, Eduardo Medrano, presidente de la ISTMA (The International Special Tooling & Machining Association), destacó que hoy México está viviendo una dinámica económica e industrial particular debido a dos factores principales, el primero, la guerra de impuestos entre Estados Unidos y China, que están obligado a las empresas a reubicar la fabricación de muchos productos en México.
“Hoy vemos con una vista de oportunidad muy grande, con un horizonte de profundidad en como los proveedores se pueden integrar, de la industria médica, automotriz, aeroespacial, de electrodomésticos, tractocamiones, hoy todas las industrias buscan ser alternativa a esta condición arancelaria que hay entre China y EEUU”, comentó.
Y otro efecto dentro de la dinámica industrial y económica es que los problemas logísticos y de las cadenas de suministro que hay a nivel mundial, derivada de la pandemia y que con la guerra entre Ucrania y Rusia está generando mayor fragilidad y tiempos de entrega muy alargados, lo que hace que las empresas busquen esos insumos en lo local, “desde ellos más básicos que son los operativos hasta los más complejos y sofisticados”.