El Congreso local con 23 votos a favor aprobó la creación del Instituto de Especialización en Estudios de Fiscalización Superior, así como la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas.
Te podría interesar
- Tras problemas municipales
Congreso local no planea desaparecer Poderes de gobierno en Huimilpan
- Este mes presentarán el primer borrador
Congreso de Querétaro no incluirá a la Defensoría de Derechos Humanos en iniciativa para protección de periodistas y defensores
- Tras falta de resultados
Solo el Poder Ejecutivo puede retirar concesiones de transporte, afirman en Congreso de Querétaro
Dicha iniciativa de ley fue presentada por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), el organismo descentralizado explico que el objetivo de la ley es generar criterios homogéneos para la fiscalización; además de permitir que la revisión de cuentas pueda iniciar durante el año fiscalizado.
Todo esto, una vez que se obtenga información preliminar en el mes de junio y que con esa información se empiece la revisión para que en febrero se entreguen los resultados del año anterior.
“La Cuenta Pública del ejercicio fiscal correspondiente, deberá ser presentada ante la Legislatura a través de la ESFE, a más tardar el último día del mes de febrero del año siguiente al que corresponda”, se lee en el documento aprobado.
Con esta aprobación la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) también podrá iniciar labores del Instituto de Especialización en Estudios de Fiscalización Superior, que comenzará a ofrecer la Maestría en Fiscalización Pública.
Además, se habilitará el uso de herramientas tecnológicas, ya sea para que los procedimientos fiscales puedan realizarse de manera presencial o a través de medio electrónicos, con la creación de un Buzón de Fiscalización Superior, a través del cual se brindarán notificaciones de solicitudes de información preliminar, órdenes de auditoría e informes individuales que contengan observaciones y recomendaciones.
En cuanto a la recepción de denuncias sobre desvíos de recursos, irregularidades en el uso del recurso público, inconsistencia en la información financiera, entre otros, solo procederán con nombre y firma del denunciante, la cual señala a la entidad o servidores públicos a quienes se imputan los hechos en caso de presentar irregularidades.