Querétaro es un estado que ofrece un mayor valor agregado en la industria aeroespacial, al contar con empresas que producen, diseñan y fabrican partes, componentes y aeroestructuras, es decir, no sólo una industria de maquilado, declaró el director general del Aeroclúster del estado, Antonio Velázquez.
Te podría interesar
- Diez años del Aeroclúster
Crearán Centro de Competitividad Aeroespacial en Querétaro
- Durante cumbre empresarial
Empresas aeroespaciales de Querétaro buscan vínculos de proveeduría en California
- Tras impacto del Covid-19
Llevaría tres años la recuperación de la industria aeroespacial en Querétaro: Aeroclúster
“En el estado de Querétaro hay centros muy importantes de ingeniería, que no sucede en otra parte del país, entonces tenemos a General Electric, a ITP Aero y tenemos algunas otras empresas que desarrollan proyectos de ingeniería aeronáutica avanzada, que están desarrollando y diseñando componentes, analizando datos, etcétera, es un factor diferencial que tiene Querétaro, comparado con otras partes del país”, comentó.
Asimismo, destacó que la industria en el estado está diversificada en su participación en el sector; es decir, que cuenta tanto con áreas de manufactura como áreas de mantenimiento y reparación, además de diseño e ingeniería, procesos especiales, lo que lo hace más competitivo y le permite seguir creciendo.
Como parte de esta diversificación, se busca incrementar la participación del estado en el área de defensa, donde hay muchas empresas que ya participan o que cuentan con procesos de esta industria; sin embargo, la contribución sigue siendo incipiente en este rubro por parte de empresas instaladas en la entidad.
“Se tiene que tomar paso a paso, no es de la noche a la mañana y tenemos que tomar decisiones conscientes para ayudarles a las pymes a entender que existe una posibilidad y ayudarles con capacitación, entrenamiento, visibilidad, participación en eventos”, dijo.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del estado, Marco Antonio del Prete Tercero, calificó a esta área del sector como un rubro “muy rentable”, porque se invierte mucho en defensa a nivel mundial.
“Lo que estamos trabajando de la mano del Aeroclúster, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro y de la sociedad en general, es que haya procesos, puede ser una empresa que haga piezas de fibra de carbono y que esa pieza no nada más se use para aviones comerciales, sino que también se use para aviones de defensa”, detalló.