Viernes 12 de Enero de  2024
PARA FORTALECER AL SECTOR AERONÁUTICO

Estudiantes de la Universidad Aeronáutica de Querétaro podrán capacitarse en Inglaterra

Como parte del acuerdo, la UNAQ se encuentra desarrollando dos nuevas ofertas educativas

Escrito en QUERÉTARO el

La Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), signó un convenio de colaboración con la Universidad de Cranfield en Inglaterra, con el que se abrirán más espacios para que estudiantes de la universidad queretana vayan a una de las más grandes instituciones educativas en el mundo en materia aeronáutica y se capaciten en maestrías de propulsión.

Lo anterior, se logró como parte de la gira por Europa que realizó el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, acompañado de una comitiva de funcionarios y empresarios, donde el rector de la UNAQ, Enrique Sosa Gutiérrez firmó el convenio.

“Uno de los grandes logros de la gira fue la firma del convenio con Cranfield, una de las universidades más importante en Europa en materia aeronáutica, es parte de las grandes ligas, compite con MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets)”, declaró el rector de la institución.

Destacó que como parte del convenio se acordaron dos objetivos principales, uno de ellos, fue establecer un programa conjunto de maestría especializada en propulsión, algo que las empresas ya están solicitando, pues demandan ingenieros en investigación en propulsión por lo que a partir de este año se va a desarrollar para que este plan de estudios se abra a más tarde en 2024.

 Otro de los beneficios del acuerdo es que puedan haber estudiantes invitados para hacer estadías de cuatro a ocho meses para asistir en investigaciones doctorales o trabajar en los laboratorios.

En Cranfield, detalló, se realiza mucha investigación para General Electric y tienen a Rolls-Royce como uno de sus principales clientes, por lo que ya que se trabaja en un nuevo programa de estudio y desarrollo de combustibles para la industria aérea basados en hidrógeno.

“Estos acuerdos son muy importantes, ya que siguen tomando muy en serio como estado y como universidad. Este posgrado será muy especializado y esperamos contar con 25 alumnos cada año es un programa muy serio y estará vinculado con el nuevo laboratorio de General Electric que se establecerá en la UNAQ”, adelantó el rector.

Este laboratorio va encaminado para pruebas de combustibles sustentables, por la necesidad mundial de transitar a cero emisiones.

“Este laboratorio de General Electric en la Universidad será para realizar pruebas de combustibles sustentables; los nuevos tiempos demandan la necesidad de preparar especialistas para esta y otras empresas del sector”, comentó Enrique Sosa.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.