Incrementaron un 21% los conflictos entre queretanos; de acuerdo con la Dirección de Mediación del municipio de Querétaro, mientras en el 2021 atendieron 6 mil 996 casos, en el 2020 hubo 5 mil 764 conflictos.
Te podría interesar
- En el marco del aniversario 491 de la ciudad
Seguridad, movilidad y planeación; los retos del municipio de Querétaro
- Pese a estadísticas
Alza en percepción de inseguridad en Querétaro no merma inversiones: Canacintra
- Como consecuencia de la pandemia
Ambulantaje se disparó 60% en el municipio de Querétaro
La mayoría de los problemas reportados están relacionados con temas vecinales y condominales que, de igual forma presentan un ligero incremento entre 2020 y 2021, pasando de 4 mil 493 a 4 mil 664, respectivamente.
El resto de los problemas se desglosan en situaciones familiares, arrendamientos, deudas económicas o por prestaciones de servicios.
En lo que respecta a los primeros seis meses del 2022 se han reportado 2 mil 783 controversias en las que tuvo que involucrarse la dirección, esto representa casi un 40% de lo que fue atendido en el 2021. De este total, mil 912 son por temas vecinales y condominales.
Ante esta situación, el abogado y docente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Juan Carlos Herrera Herrera, comentó que los conflictos se suelen presentar por falta de diálogo y respeto.
Además, dijo, es evidente el dominio de actitudes egoístas o vengativas que incitan a la violencia y la falta de capacidad para negociar y llegar a un acuerdo mutuo.
"Esto es un tema cultural. El mexicano está acostumbrado a actitudes de venganza o de necedad, en el ambiente vecinal generalmente existe, se necesita un cambio de lógica para tener negociaciones y aprender a convivir y respetarse entre vecinos", puntualizó Herrera Herrera.
El también coordinador de la Unidad Restaurativa y Defensoría Estudiantil de la UAQ comentó que por naturalidad, siempre existirá el conflicto; sin embargo, hay que dotar a los ciudadanos de herramientas para resolver los conflictos.
"Sería ingenuo pensar que dentro de la ciudadanía no existe el conflicto, eso no es lo negativo, la problemática real es el cómo se arregla el conflicto sin la necesidad de que actúe un tercero, aunque muchas debe de incluirse alguien más como mediador para escuchar a ambas partes involucradas y así llegar a un mutuo acuerdo”, expresó.
Juan Carlos Herrera Herrera, añadió que también debe de predominar la empatía y tolerancia entre vecinos cuando hay inconvenientes o disgustos.
"Es simplemente tener una cultura de tolerancia y respeto (...) también es importante que los vecinos conozcan la ley o los reglamentos en caso de ser condominios, para saber cómo y reclamar en caso de que haya afectaciones en sus actos", señaló.
El experto de la UAQ comentó que es esperado este incremento, ya que algunos problemas tienen que ver con los efectos psicosociales de la pandemia, así como que es necesario que un mediador intervenga en este caso las propias autoridades municipales.
"El hecho de que aumenten las controversias significa que la gente sí está recurriendo a la autoridad para solicitar ayuda, a veces por más que negocies se necesite la entrada de un mediador para solucionar conflictos y escuchar a ambas partes", subrayó.
La Dirección de Mediación del municipio de Querétaro a cargo de Marco Colín se fundó en 2019, y cuenta con oficinas en las siete delegaciones de la capital, con el objetivo de ayudar a dos o más personas a resolver diferentes tipos de conflictos a través de un mediador que les ayude a comunicarse y a construir acuerdos de convivencia.