El alza en la percepción de inseguridad de los queretanos que se registró durante el segundo trimestre del año, no merma la intención de invertir ni afecta la actividad empresarial en Querétaro, aseguró el presidente de la Canacintra, Esaú Magallanes Alonso.
Te podría interesar
- De más de 32 mil económicamente activos
Sólo 829 adultos mayores están desocupados en el municipio de Querétaro, afirma directora del DIF
- Tras primer semestre del año
Municipio de Querétaro reporta un 4% de desocupación laboral
- Como consecuencia de la pandemia
Ambulantaje se disparó 60% en el municipio de Querétaro
Lo anterior, luego de que el Inegi dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2022, donde señaló que el 54.4% de los queretanos dijeron sentirse inseguros durante junio de 2022, lo que significa un aumento de 6.3 puntos porcentuales con respecto al 48.1% de los capitalinos que decían tener esta sensación de inseguridad durante el primer trimestre del año.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, afirmó que el aumento en la percepción de inseguridad en el estado se debe a que en Querétaro existe una mayor cultura de la denuncia y no como una respuesta a un mayor número de crímenes.
“Actualmente somos de las ciudades con más de un millón de ciudadanos que estamos bien en comparación a otras ciudades, aquí el tema que nosotros vemos es el tema de la denuncia, hay mucha denuncia en comparación con otros estados y es lo que nos hace que estemos altos en algunos temas, porque en algunos estados hay mucha delincuencia, pero la gente no denuncia”, declaró.
En este sentido, hizo un comparativo con otras ciudades con las que Querétaro es equiparable por el número de habitantes, como lo es Toluca y Cuautitlán Izcalli, donde nueve de cada 10 ciudadanos dijo sentirse inseguro, en León fueron ocho de cada 10, en Irapuato nueve de cada 10 y en Querétaro cinco de cada 10.
“Sí hay más incidentes porque la ciudad ha crecido, pero realmente hay incidentes porque se denuncian.
Por ejemplo, el 5 de marzo, con el tema del estadio, en Jalisco creo que hubieron sólo dos denuncias y aquí fueron 30 y tantas derivadas del incidente”, agregó.
Aseveró que los empresarios no perciben a Querétaro como una ciudad insegura ni muestran intenciones en dejar de invertir por este tema, porque “vemos que el ciudadano confía en la policía, por eso denuncia, porque confía y habiendo confianza, se hace la denuncia, pero realmente nosotros como empresarios, como industriales, no nos afecta para seguir recibiendo inversiones”.