En este momento no se pueden “aventurar” proyecciones sobre el pico de casos y muertes por Covid-19 en Querétaro, sostuvo el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, de la Secretaría de Salud, José Hernández Puga, al hablar del panorama epidemiológico para próximas semanas.
Te podría interesar
- En la zona serrana
Landa de Matamoros, el único municipio de Querétaro sin casos activos de Covid-19
- Ante quinta ola
Comercios en Querétaro registran 10% de ausentismo laboral por contagios de Covid-19
- Apuestan por fármaco 100% mexicano
Quivax, vacuna contra Covid-19 que avanza con recursos propios de la Autónoma de Querétaro
En su proyección de decesos por Covid-19, el Instituto para Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Washington, estimó que para octubre en Querétaro habría más de 10 mil muertes. Ayer martes la estadística se actualizó a 8 mil 174 para el 1 de noviembre.
“La Universidad de Washington se basa en estudios de proyección, eso irá modificándose, irán corrigiendo conforme va pasando la curva epidémica. En este momento no podemos aventurarnos a decir ‘sí o no’ tendremos las 10 mil defunciones. En este tiempo que analizamos tenemos un cambio radical en presencia de defunciones, han tenido un descenso sustancial”, aseveró.
Según el corte al martes 19 de julio, en la entidad ha habido un acumulado de seis mil 720 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En este momento la tasa de letalidad es de 4.36%, una baja que atribuyen a que la población ha acudido a vacunarse, además del seguimiento a las medidas no farmacológicas, así como acudir oportunamente a atención médica.
Cuestionado también sobre el pico de casos, Hernández Puga señaló que al igual que las muertes no puede haber predicciones certeras debido a condiciones propias de este nuevo incremento, como ciertas variantes que predominan.
“En la epidemiología aunque tenemos datos de cómo se van comportando la infección no podemos predecir cuáles serán las condiciones porque es multifactorial, las mutaciones del virus, condiciones del virus, número de susceptibles, etcétera.”, expresó en rueda de prensa virtual.
Finalmente, el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional reconoció un incremento de casos que va en sintonía con el panorama nacional, pero remarcó que han sido cuadros leves y que las condiciones actuales no obligan a las autoridades sanitarias a un cambio de escenario.