Empresarios del gremio de restaurantes, comercios, bares, antros y cantinas, hicieron un llamado al gobierno estatal a volver a otorgar los permisos temporales para venta de alcohol, los cuales dejaron de emitir desde mayo, pues esto pone en riesgo las inversiones de los empresarios que le han apostado a la entidad.
Te podría interesar
Ricardo Veraza Peñaloza, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y del Entretenimiento, señaló que se trata de alrededor de 100 establecimientos en la Zona Metropolitana de Querétaro, los que están en espera de que se les liberen estos permisos, pues la Secretaría de Gobierno estatal ha dicho que tendrán que esperar hasta que se emita la licencia, lo cual podría tardar hasta cuatro o cinco meses, lo que hace inviable mantener la inversión.
Detalló que desde administraciones anteriores -y porque así lo marca la ley-, se habían venido entregando permisos mensuales que los empresarios podían renovar mes con mes, con un costo promedio de cuatro mil 200 pesos, para poder vender alcohol en lo que la licencia era emitida; sin embargo, desde mayo de este año, la titular de la Secretaría de Gobierno, Guadalupe Murguía, decidió que ya no se iban a seguir otorgando porque era un trámite que se prestaban a la corrupción.
Veraza Peñaloza detalló que la Ley Sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Querétaro en su artículo 20 establece que se pueden emitir estos permisos provisionales, lo que motivó a que empresarios invirtieran en el estado confiados en que “sus negocios recién aperturados serían solventes” durante el periodo en el que se tramita la licencia.
“Nos topamos con que no quiere la Secretaría de Gobierno emitir los permisos, decía la secretaria de Gobierno (Guadalupe Murguía) que se prestaba a la corrupción y que mejor vamos hasta la licencia, pero para licencia se tardan tres o cuatro meses más, entonces cuando llega el momento para pagar esto, ya no te queda el capital para seguir invirtiendo”, señaló.
Detalló que quienes deciden invertir en este tipo de negocios, tienen que pagar rentas, invertir en la adecuación del espacios y sueldos, por alrededor de ocho meses, antes de que la licencia sea emitida, aunque hubo casos en la administración pasada, en donde se estuvieron pagando los permisos temporales por más de dos años y apenas les fueron entregadas las licencias.
“Está dentro de la ley, que te permite que puedas tener permisos antes de que llegue tu licencia, para que puedas vender alcohol durante un mes y luego lo puedes renovar, entonces los empresarios se están viendo un poquito lastimados porque de por sí, en lo que rentas, en lo que lo vas adecuando y otros tres meses en lo que te llegan las visitas, se vuelve inviable”, aseveró.
Respecto a los actos de corrupción a los que se pudiera prestar este tipo de permisos, el empresario informó que, al cierre de la administración estatal pasada, se tuvo conocimiento de algunos casos en los que funcionarios estatales solicitaban pagos a los empresarios, desde 80 mil pesos, para que les fueran autorizados los permisos.
Precisó que de los 100 establecimientos que están siendo afectados actualmente con esta medida, de éstos, alrededor de 60 son restaurantes, 30 son bares y 10 son misceláneas.
Cabe señalar que la petición fue ingresada ya a la Secretaría de Gobierno en un oficio firmado por los presidentes de la Canirac, Garabed Narinian Valenzuela; de Canacope, Sergio Martínez de León; de la Asociación de Cantinas, Daniel Pérez Murillo; la Asociación de Discotecas, Bares y Entretenimiento, Emilio Lugo; así como Ricardo Veraza.