Martes 16 de Enero de  2024
INDICADORES LABORALES PARA LOS MUNICIPIOS

Solo seis municipios queretanos aumentaron su población ocupada

En cuanto a la informalidad, Colón registró la tasa más alta durante el primer trimestre de 2021 con 6.7%, seguido por Tequisquiapan con 6.1%, San Juan del Río con 5.9%

Créditos: Daniel Augusto / Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

En Querétaro, durante el primer trimestre de 2021, de los 18 municipios que lo integran, en siete aumentó la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que en 11 se mantuvo, en el comparativo anual. 

Lo anterior, con base en información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM) 2021: estimación en áreas pequeñas, el cual tiene por objetivo ampliar la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) ahora presentando el panorama a nivel municipal.

De acuerdo a la información difundida, en el primer trimestre de 2021, contra el primer trimestre de 2020, la población ocupada en cuatro municipios queretanos registraron una disminución, mientras que siete aumentaron su población empleada y siete no registraron cambios; respecto a la población en informalidad, durante el mismo periodo, dos demarcaciones registraron incrementos, dos disminuciones y 14 se mantuvieron igual.

Así, la entidad registró una variación del 1.3% en cuanto a la PEA durante el primer trimestre de 2021, mientras que la población ocupada creció en apenas 0.44% y la informalidad aumentó en 3.1%.

Las demarcaciones que registraron la variación más alta en cuanto a la PEA fueron Arroyo Seco con un incremento del 3.7% con respecto al mismo trimestre del año anterior, le siguió Cadereyta con 2.8%, Ezequiel Montes con 2.75% y Tequisquiapan con 2.6%; los de menor crecimiento fueron Colón con 1%, Amealco con 1.5%, San Juan del Río con 1.6%. 

En cuanto a la población ocupada, Arroyo Seco tuvo la variación más alta con 3.6%, después Cadereyta con 2.08%, Ezequiel Montes 2.9%, Tequisquiapan con 2.89%; por otro lado, Amealco mostró el indicador más bajo con 1.2%, Tolimán con 1.3% y Jalpan con 1.5%. 

En cuanto a la informalidad, Colón registró la tasa más alta durante el primer trimestre de 2021 con 6.7%, seguido por Tequisquiapan con 6.1%, San Juan del Río con 5.9%; la tasa más baja en este indicador la tuvo Tolimán con 0.6%, Jalpan con 1% y Peñamiller con 3%.

El Inegi detalla que las estimaciones sobre las características laborales para cada uno de los dos mil 4581 municipios y demarcaciones territoriales de México incluyen a la población económicamente activa (PEA), a la población ocupada (ocupados) y a la población ocupada informal.

De acuerdo con los ILMM, en el mismo periodo, 33 municipios en el país incrementaron su tasa de la PEA, 956 tuvieron un descenso y mil 469 no presentaron cambios. Asimismo, la tasa de ocupación aumentó en 28 municipios, descendió en 57 y quedó igual en dos mil 373; por su parte, la ocupación informal aumentó en 87 municipios, bajó en 122 y no registró cambios en dos mil 249.