Durante este 2022, en Querétaro se registró una tendencia de crecimiento en la búsqueda de inmuebles por medios online de 112%, en comparación con 2021, de acuerdo con el Reporte Inmobiliario 2022 del portal especializado Lamudi.
Te podría interesar
Este comportamiento, detalla, se ha dado en gran medida por el cambio de gobierno en 2018, así como por la llegada de la pandemia en 2020, lo que provocó cambios radicales en los hábitos de consumo en bienes raíces, tanto a nivel nacional como estatal.
Aquellos compradores que postergaron su decisión de compra, reiniciaron estas negociaciones en 2021 y con mayor fuerza en 2022, solicitando información principalmente a través de medios digitales.
Es por ello, que hoy Querétaro se ubica en el tercer lugar nacional en la oferta inmobiliaria en medios digitales, con 7.6% de participación, pero en cuanto a la demanda se coloca en el quinto sitio con 7.2%.
“Con la pandemia se obligó a la gente a permanecer en casa, lo cual provocó un aumento significativo en el uso de plataformas digitales para hacer pedidos en línea. Los bienes raíces, no fueron la excepción, pues este aumento en la utilización digital aumentó también la búsqueda de información inmobiliaria”, detalla el reporte del portal.
Un ejemplo de ello, es que aumentaron las búsquedas realizadas por personas arriba de los 45 años, quienes tras la pandemia se volvieron inmigrantes digitales, aumentando las oportunidades de que las inmobiliarias y los desarrollos habitacionales lleguen a nuevas audiencias.
En este sentido, Lamudi precisó que son las personas entre los 25 y 54 años, quienes generan más del 60% de la demanda de inmuebles en Querétaro.
A través de los medios digitales, las casas son las que más se ofertan tanto para renta como para venta, al representar 74.6%; en tanto, los departamentos sólo participan con 25.4%.
Por subsector, la mayor oferta y el mayor crecimiento inmobiliario en Querétaro lo registra la vivienda de tipo residencial con 60% de la participación, le siguen terrenos con 28%, el rubro industrial participa con 4%, mientras que el corporativo y el comercial con 4% y 3%, respectivamente.
Las colonias con mayor demanda son El Refugio con 5.5%, Juriquilla con 5.3%, Zibatá con 5%, El Mirador con 3.2%, El Pueblito Centro con 3.2%, Milenio III con 2.4%, Juriquilla Santa Fe con 1.6%, La Pradera 1.1% y Puerta Real con 1.1%.