Alrededor de 100 mil trabajadores en Querétaro serán los que reciban utilidades este año, empleados de alrededor del 30% de las empresas en la entidad, informó el presidente de la Coparmex en Querétaro, Jorge Camacho Ortega.
Te podría interesar
- Por dependencia de importaciones
Habrá afectaciones indirectas por conflicto en Rusia y Ucrania: Coparmex Querétaro
- Apoyarán marcha del 8M
Coparmex Querétaro se sumará a las actividades del Día Internacional de la Mujer
- Durante el primer trimestre
Proyecta Coparmex Querétaro crecimiento de 4% en empleos
El empresario queretano precisó que la situación sigue siendo complicada para las empresas en general y el 2021 representó apenas una ligera recuperación para muchas compañías, porque lo que aún no registran utilidades importantes.
"Del número de empresas que pagaron utilidades en 2019, ahora en 2022, pagaría sólo un 30% de las mismas, hay que recordar que muchas empresas cerraron, se endeudaron, muchas empresas todavía están pagando deudas. La recuperación está más lenta de lo que quisiéramos, en 2021 apenas empezó la recuperación, así que muy pocas empresas tuvieron utilidades", expuso.
Detalló que en el estado registra cerca de 80 mil unidades económicas, de las cuales, sólo 24 mil estarían entregando esta prestación, mientras que el resto, una gran mayoría de Mipymes, no podrá cubrir esta prestación.
"La mayoría son Mipymes, que tienen menos de 10 colaboradores, otro porcentaje importante son empresas que volvieron a abrir puertas en 2021, por lo que en 2021 ni siquiera tuvieron un año de ejercicio y, por consiguiente, no tuvieron esas utilidades que esperamos", agregó.
Los sectores que tendrían la posibilidad de pagar utilidades son el de alimentos, tecnología, sobre todo desarrollo de tecnología, entretenimiento virtual, hidrocarburos, logística, algunos de la industria de la manufactura, como aquellos de empaques, pues el sector logístico fue de los que mayor crecimiento registró durante la pandemia.
"Todos aquellos involucrados en logística, de entrega a domicilio, crecieron muchísimo, esos fueron los que más favorecidos están. El comercio se vio muy afectado, incluso las grandes cadenas, pero el comercio mediano y pequeño se vio muy afectado, servicios en general se vieron muy afectados, particularmente los que eran presenciales. La construcción se vio afectadísima, desarrolladores también", destacó.