Es posible que de manera indirecta existan consecuencias económicas para México, por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania; al menos en los precios de las gasolinas y los granos, refirió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho.
Te podría interesar
La afectación más visible, refirió, ha sido el incremento en los precios de los combustibles en Estados Unidos, lo que tendrá algún impacto significativo en México.
“Rusia es el socio comercial número 41 de México, entonces de manera directa no habría mucha afectación; sin embargo, la afectación si se da en los entornos globales, el alza del precio del petróleo ya nos está afectando”, precisó.
Para ello indicó que México tendrá que echar mano de subsidios a la gasolina con mayor fuerza, aunque ello signifique un gasto mayor, que los ingresos que obtiene México por la venta de combustibles.
Además, habría una segunda afectación: una espiral inflacionaria en el sector de alimentos derivados de la incertidumbre ante posibles paros a la producción de maíz y trigo en Ucrania y Rusia. El empresario enfatizó que estos dos países producen al menos 20% de estos granos a nivel mundial.
“Somos un país importador de granos ahí tendríamos una repercusión probablemente inflacionaria por el alza a los granos, todavía no se da, pero de prolongarse (…) tendríamos esa afectación”, comentó.
Dicha afectación podría empezar a repercutir a mediados del segundo trimestre de este año, de no encontrar una salida pacífica al conflicto bélico entre las dos naciones europeas, sostuvo Camacho Ortega
“México acude a los mercados internacionales y más que comprarle a Rusia porque el comercio con Rusia es muy pequeño, el hecho de que Rusia y Ucrania dejaran de producir granos en automático suben los precios, entonces nosotros le compramos ahorita a Brasil, pues Brasil subiría los precios”, finalizó.