Más de 25 mil 500 negocios en Querétaro cerraron sus puertas en los últimos 27 meses debido a la pandemia por Covid-19; es decir, el 31% de los establecimientos en la entidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue), informó que, previo a la pandemia, eran 82 mil 279 los negocios que operaban en el estado; sin embargo, para el cierre de 2021 esta cifra había caído hasta 77 mil 153 empresas.
El Inegi precisa que el Denue ofrece un marco de comparación entre los hallazgos del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 y los del EDN 2021, con relación a los Censos Económicos 2019 en el contexto de la contingencia sanitaria.
También mide el impacto en los negocios micro, pequeños y medianos (Mipyme), con miras a evaluar las políticas públicas y privadas implementadas para impulsar la recuperación económica de este sector de los negocios.
Durante el periodo comprendido entre el cierre de 2019 y el de 2021, si bien murieron 25 mil 571 empresas (31%), otras 20 mil 445 (24.85%) abrieron sus puertas; de ahí que la cifra final al cierre del año pasado sea de 77 mil 153 negocios; es decir, que hubo una variación de -6.23% durante este periodo.
Sin embargo, en lo que va de este 2022 se sumaron 17 mil 230 más, para un total de 94 mil 384 negocios que operan actualmente en Querétaro.
El Denue Interactivo correspondiente a mayo de 2022, detalló que el 24.85% de los negocios, que nacieron durante los últimos 27 meses, representan 23 mil 454 unidades económicas, de las cuales el 26% corresponde a micro pequeños negocios, mientras que sólo el 2.88% son pymes y el 71.12% restante corresponde a medianas y grandes empresas, sin que el estudio precise en qué proporción.
En cuanto al nacimiento de nuevas empresas, el estado se ubicó en el lugar 12 a nivel nacional, detrás de Hidalgo, donde el 36.14% de sus negocios se crearon durante la emergencia sanitaria; le sigue Puebla con el 35.28%, Tlaxcala con 33.63%, Aguascalientes con 22.35%, el Estado de México con el 30.86%, Morelos 29.97%, Chiapas 27.73%, Durango 26.22%, Veracruz 25.95%, Ciudad de México 25.09%, Guanajuato 24.89% y Querétaro 24.85%.
En este contexto, señala Inegi que en Querétaro, de manera mensual, se crearon el 0.83% de nuevos negocios, pero murieron el 1.37%, los pequeños negocios -de entre micro, pequeñas y medianas empresas-; estos fueron los que presentaron la mayor afectación, pues el 19.31% del total murió durante este periodo, mientras que sólo 2.8% nacieron, lo que representó una variación de -16.43%.
Fue en el sector servicios donde se ubicó la mayor cantidad de negocios que desaparecieron durante la emergencia sanitaria, pues representaron el 37.11% del total de muertes de negocios; mientras que en el sector comercio se perdieron el 27% y en el rubro de la manufactura el 23%.
En Querétaro, murieron más de 25 mil 500 negocios a causa de la pandemia
Durante los últimos 27 meses, desapareció el 31% de las empresas que operaban en el estado de manera previa a la emergencia sanitaria Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el