Ante los recientes hechos de violencia en contra de mujeres y niñas en Querétaro, activistas y organizaciones sociales han cuestionado el trabajo realizado por la titular del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), Marisol Kuri Lázaro.
Te podría interesar
- Violencia de Género
Por agresión en Juriquilla, este domingo se realizará la audiencia inicial de Jesús N
- Ofrece asesorías psicológica y legal
Instituto Queretano de las Mujeres da acompañamiento a víctima de agresión en Juriquilla
- Ante demanda de activistas
Compete al gobierno federal la activación de la alerta de violencia de género, responde gobernador de Querétaro
- En zona residencial de Querétaro
Denuncian agresión a mujer en Juriquilla; gobernador asegura que se aplicará todo el peso de la Ley
No obstante, para el gobernador Mauricio Kuri González, la servidora pública cuenta con la preparación necesaria para el cargo y respaldó el trabajo que hasta el momento ha realizado.
Las activistas han acusado a la institución de no garantizar el acompañamiento necesario a víctimas de violencia, como en el caso de Roxana, quien desde el pasado marzo acudió a pedir apoyo por violencia familiar y sexual en contra de ella y sus hijos, pero no pudo acceder a los servicios.
“Quería que me apoyaran con información, me asesoraran cómo podía hacer una demanda por presunto abuso y violación a menores, pero me dijeron que tenía que acudir a la Fiscalía y que ahí pidiera asesoría y que ese era el trabajo que debían hacer”, contó.
Roxana, quien solicitó fuera cambiado su nombre por temor a represalias, mencionó que no contaba con un lugar seguro para vivir con sus hijos, por lo que solicitó al Instituto información del albergue para víctimas de violencia, sin que fuera canalizada al mismo.
"Les comenté que si no existía algún tipo de albergue para que yo me pudiera quedar; pero me dijeron que sólo si estaba en una situación de extrema violencia o que económicamente no pudiera pagar un lugar, pero que solo sería dos días. Yo no tengo la solvencia económica para pagar un abogado; yo no soy de aquí y soy ignorante de cómo hacerles justicia a mis hijos”, expresó.
También dijo que el IQM la canalizó a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, pero ahí le dijeron que tampoco podían ayudarle, por lo que no obtuvo ayuda de ninguna dependencia estatal.
Marlene Martín Rico, integrante de la organización Las Temis, que se enfoca en el acompañamiento jurídico para víctimas, consideró que el trabajo actual del Instituto es deficiente, pues mencionó que en los casos de mujeres que han canalizado a esa institución las dejaron en indefensión.
“Las mandan a las delegaciones para que un jurídico de su delegación más cercana las atienda y ellos terminan por decirle que no es ahí o que ya no tienen cupo, y las dejan en estado de indefensión”, subrayó.
Explicó que el IQM tiene por objetivo la creación de políticas públicas de manera transversal, para erradicar la violencia hacia las mujeres en Querétaro, además de brindar un acompañamiento para que las mujeres accedan a la justicia; sin embargo, no sólo no cumplen con su labor, también las revictimizan al no permitirles acceder a la justicia.
Por su parte, la activista Maricruz Ocampo Guerrero consideró que, aunque Marisol Kuri estuvo al frente del Instituto de las Mujeres del Municipio de Querétaro durante el periodo de Roberto Loyola Vera, el trabajo actual lo está enfocando a actividades sociales y a establecer convenios con empresas.
Criticó que el presupuesto asignado al IQM sea de apenas el 0.6% del total asignado para el Poder Ejecutivo del Estado.
“Lo que se tienen que hacer son acciones urgentes e inmediatas ya, incrementar botones de pánico, identificar zonas de riesgo en el que se cambie la parte urbana, en muchas zonas de Querétaro no hay luz ni banquetas, la atención a la violencia debe ser transversal y deben participar todas las Secretarías”, resaltó.
En su defensa, Marisol Kuri Lázaro, directora del IQM, aseguró que a diario se reúne con activistas y feministas para brindar acompañamiento en los casos de violencia.
Sobre el caso de Roxana, dijo que no se condicionan los servicios y tampoco se exige presentar una denuncia para ser atendidas.
“Con todas las activistas nos hemos acercado para trabajar de manera puntual, con todas, y que cada caso que han requerido apoyo lo hemos dado”, indicó.
Aseguró que, de octubre de 2021 hasta abril de 2022, periodo que lleva la actual administración de Mauricio Kuri González, han dado acompañamiento a 6 mil 765 mujeres, de las cuales 3 mil 583 fueron asesorías jurídicas y 3 mil 186 atenciones psicológicas.
Marisol Kuri añadió que se prepara un programa estatal en coordinación con la FGE, instancia que consideró ha realizado un trabajo “excepcional de acompañamiento con las víctimas, oportuno y certero”.
Dijo que próximamente se dará a conocer la bolsa económica del programa y aseguró que en el presupuesto designado para este año “hubo un error”, pues estarían esperando fondos federales.
Sin embargo, en el decreto de Presupuesto publicado en la Sombra de Arteaga se especifica ya un monto de 19 millones 917 mil 713 pesos de recurso estatal y 8 millones 178 mil 23 federal.