Jueves 11 de Enero de  2024
EN LA CAPITAL DE QUERÉTARO

Vecinos de Paseos de San Miguel exigen seguridad ante incremento de delitos; autoridades no responden

La activista Aleida Quintana refirió que hay una alta incidencia de desaparición y trata de mujeres

Escrito en QUERÉTARO el

En el noroeste de la capital de Querétaro, el fraccionamiento Paseos de San Miguel se ha convertido en un foco de violencia e inseguridad, relataron habitantes de la zona. 

En entrevista con Vía·Tres refirieron que la incidencia delictiva ha pasado de menor a mayor impacto, padeciendo desde robos de vehículos hasta violencia sexual y agresiones contra mujeres.
 
Denunciaron que en los últimos dos años los hechos de violencia han aumentado hasta 80%; explicaron que los delitos contra las mujeres son una de las preocupaciones para los habitantes de la zona, pues en menos de 15 días han documentado dos ataques hacia mujeres, que incluyeron violencia sexual.
 
A este contexto se suma que, de acuerdo con la vocera de la organización civil T'ek'ei Grupo Interdisciplinario por la Equidad, Aleida Quintana -dedicada desde el 2012 a acompañar casos de desapariciones en Querétaro-, Paseos de San Miguel es un foco rojo por hechos de desaparición y trata de mujeres.
 
En tanto, integrantes de la Asociación de Colonos atribuyen que el contexto de inseguridad se incrementa debido a que desde hace siete años no cuentan con alumbrado público. Y, aunque han recurrido al municipio de Querétaro para contar con servicios públicos, les argumentan que la inmobiliaria no ha realizado el trámite de entrega-recepción, lo que limitaría que la administración municipal se hiciera cargo.
 
Carlos Enrique, uno de los representantes de vecinos, agregó que siempre ha habido inseguridad en la zona, aunque el tipo de delitos que se cometen actualmente son de mayor gravedad.
 
"Llevamos casi siete años viviendo así, antes nos robaban tubos y calentadores, bicicletas, carriolas de bebés, pero desde hace meses nos percatamos que ya no es sólo eso, ahora es el robo de carros, de motos y los hechos de acoso hacia las mujeres”, denunció.
 
El hombre explicó que no han tenido una respuesta satisfactoria de los gobiernos municipal y estatal.
 
“Ya nosotros hemos pedido al gobierno municipal que atienda esta zona porque no tenemos luz, no nos hacen caso. No hemos tenido ninguna respuesta por parte del gobierno del estado, ni por parte del municipio, y eso que hemos hecho manifestaciones”, subrayó.
 
Aunado a ello, los vecinos manifestaron estar inconformes con la nueva etapa de construcción de condominios, que se hace sin atender las necesidades en cuanto a servicios públicos.
 
"No dejan de construir, ni vender, el gobierno municipal permite que la constructora siga haciendo casas y no termina la zona, en donde ya está habitado, además de que la inmobiliaria cambia de razón social. El municipio dice que no puede meter mano, pero todos pagamos nuestros predios y nuestros impuestos”, refirió.
 
Héctor Iván, integrante de la Asociación de Colonos, añadió que hacen falta más unidades de policías, dado que en una emergencia  tardan hasta una hora y media en llegar. Agregó que han padecido asaltos a mano armada en la avenida principal de la zona habitacional.
 
"Hay un tema muy grave aquí en la colonia, no sólo es en esta parte, es un circuito completo en donde no hay luz, la colonia está abandonada. Si llamamos a las patrullas, sí llegan a venir, pero se tardan una hora y media. Suceden robos y asaltos a mano armada en la avenida principal, todo porque esta zona no tiene luz", expuso.
 

Preocupa violencia contra las mujeres; urgen incrementar la seguridad

La presidenta de colonos del condominio Tabachines, en Paseos de San Miguel, Jessica Tejeda Gutiérrez, explicó que en este lugar se suscitaron recientemente dos hechos de violencia contra mujeres.
 
Narró que, apenas el 9 de abril, una de sus vecinas salió a dejar a su esposo al trabajo, y al regresar a su casa -entre 06:30 y 7:00 de la mañana- bajó de su auto para abrir el portón del condominio y se percató de la presencia de un hombre.
 
"Ella confiada sube a su auto, pero al momento de que sube a su auto el tipo la empuja y la empieza a agredir dentro del automóvil, ella empieza gritar; él le tapa la boca y le dice que no grite. A raíz de los gritos, la persona se echa a correr. Lamentablemente a esa hora todavía no hay luz natural y no hay alumbrado público”, expuso.
 
Tejeda Gutiérrez añadió que el 20 de abril se registró la última situación de violencia al medio día, cuando una joven fue interceptada al abrir la puerta de su condominio; la agresión fue contenida por dos empleados de un camión que abastece agua.  
 
"La empezó a jalonear, la arañó. Esa persona decía ser su papá. Hay un botón de pánico, aparentemente no funcionaba, porque cuando llegaron las autoridades no pudieron ver los videos de la única cámara que hay”, explicó.
 
Ante esta situación, los vecinos piden acciones urgentes de las autoridades, principalmente para proteger a las mujeres, pues estiman que en la zona habitacional, ubicada en la periferia, alrededor de 25% son mujeres trabajadoras y madres solteras.
 
Por tanto, solicitaron que las corporaciones de seguridad implementen rondines constantes, que comisionen a elementos policiales, especialmente para protección de los trabajadores que durante la noche y madrugada regresan a sus domicilios.
 

Se eleva la percepción de inseguridad

En la ciudad de Querétaro, donde se ubica Paseos de San Miguel, a marzo de este 2022, el 48.1% de la población mayor de 18 años percibía inseguridad, lo que representa un incremento de 7.6 puntos porcentuales en relación con el mismo mes de 2021, cuando 40.5% de la población percibía inseguridad, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).