Durante el primer trimestre del año, 30.7% de la población mayor a 18 años, de la ciudad de Querétaro, refirió haber experimentado conflictos o enfrentamientos, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Se trata del porcentaje de la población que de manera directa tuvo algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, desconocidos en la calle, establecimientos o con autoridades de gobierno.
Entre el cuarto trimestre del 2021 y el primero del 2022, este indicador mostró una reducción de 7.8 puntos porcentuales, detalla la encuesta, debido a que pasó de 38.5% a 30.7%, detalla la ENSU.
Mientras tanto, a nivel nacional, este indicador se redujo 0.2 puntos porcentuales: debido a que pasó de 32.7% a 32.5%, entre el último cuarto del 2021 y el primer trimestre del 2022.
En el país, las tres demarcaciones con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos son Tlalpan (60.1%), Tonalá (58.6%) y Benito Juárez (58.1%).
Las ciudades donde se obtuvieron los menores porcentajes de conflicto entre la población son Tapachula (8.4%), Tijuana (11.3%) y Apodaca (12.1%).
Del total de la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 72.8% refirió que estos conflictos se dieron con los vecinos, mientras que 30% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con desconocidos en la calle.
En la capital de Querétaro, 30.7% de la población experimentó conflictos y conductas antisociales
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló la percepción que tienen los habitantes sobre la seguridad en la ciudad
Por
Escrito en QUERÉTARO el