Agricultores queretanos son afectados por la falta de fertilizantes para sus cosechas; debido a que el estado no está inscrito en el programa de fertilizantes que da el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Te podría interesar
Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable de la LX Legislatura, Juan Guevara Moreno, presentó un exhorto dirigido a la Sader, para que se le incluya a Querétaro en el programa de fertilizantes, el cual cuenta con un presupuesto de cinco mil 200 millones de pesos.
“Queremos solicitar que la Sader que atienda las necesidades de los agricultores queretanos, que se les tome en cuenta dentro del presupuesto del programa para la obtención de fertilizantes”, informó.
Actualmente, los productores enfrentan el alto costo de insumos, así como productos bastos en potasio, nitrógeno y fósforo, los cuales oscilan entre 23 mil y 32 mil pesos, por dos mil toneladas; siendo las cosechas de maíz y frijol las más afectadas, lo que pudiera ser el indicio de una afectación a los precios de la canasta básica.
“El aumento de precios en los fertilizantes ha complicado que los agricultores puedan acceder a ellos, en el año 2000 el obtener estos productos oscilaba entre los siete y ocho mil pesos, actualmente su precio se triplicó por lo que su obtención no es sencilla además de que es costosa”, indicaron.
El secretario de la Comisión, Guillermo Vega Guerrero, mencionó que los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania también han influido en los costos de los fertilizantes, puesto que Rusia es uno de los países más importantes en la exportación de este artículo.
“Aunque se encuentre del otro lado del mundo, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha afectado la industria agrícola puesto que la ruptura comercial del mundo con Rusia, ha provocado que los fertilizantes que se exportan de ese país, no puedan llegar a México y a diferentes partes del mundo, lo que provoca un aumento en los costos por la poca demanda que existe”, indicó.
Aseguró que los estados a los que llegan los apoyos de la Sader son entidades que se encuentran gobernadas por Morena; instó a que este tipo de situaciones no involucren un tema partidario puesto que no se estaría atendiendo las necesidades de todos los agricultores mexicanos.
“Yo espero que el Gobierno federal no sea selectivo en un tema de partidos, necesitan apoyar a todos los agricultores, no sólo a unos estados”, señaló.