La sentencia que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el caso de Digna Ochoa, será la base para diseñar la Ley de protección a periodistas y defensores en el estado de Querétaro, adelantó la presidenta de la Comisión de igualdad de género y derechos humanos en la LX Legislatura, Beatriz Marmolejo Rojas.
Sin embargo, agregó que la propuesta legislativa deberá adaptarse a las necesidades de defensores y periodistas locales.
"No crearemos el hilo negro, nos basaremos en la sentencia que dictó la Corte IDH sobre el caso de Digna Ochoa, para sentar las bases importantes de la ley, además habrá que homologarla a las necesidades que tengan los defensores y los periodistas aquí en Querétaro ".
La sentencia que dictó la Corte IDH al estado mexicano, tras el asesinato de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, plantea que se debe realizar una campaña de respeto a la labor de defensoras y de periodistas. También prevé medidas de reparación del daño, continuar las investigaciones y castigar a los responsables.
Con esta base, explicó, se diseñará la iniciativa de ley local, en la que también participará la Defensoría de Derechos Humanos del estado (DDHQ).
La diputada local afirmó que también se realizará una profunda revisión de la Ley de derechos humanos del estado de Querétaro, que involucrará a la Autónoma de Querétaro (UAQ) para organizar foros.
Caso Digna Ochoa, referencia para diseñar ley de periodistas y defensores en Querétaro
El Congreso local se basará en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para trabajar la iniciativa, afirmó la diputada Beatriz Marmolejo
Escrito en QUERÉTARO el