Sábado 13 de Enero de  2024
ENTREGAN PLEBISCITA  

Colectivas de Querétaro acusan a la fiscalía de clasificar erróneamente la violencia familiar

Señalan que este delito se investiga como lesiones, lo que impide la protección de las víctimas 

Escrito en QUERÉTARO el

Colectivas feministas de Querétaro denunciaron que la Fiscalía General del estado no clasifica la violencia familiar como tal, sino bajo el esquema de lesiones, lo que impide la protección efectiva de las mujeres y sus familias. 

El señalamiento es parte de la ordenanza denominada La Plebiscita, que este viernes fue entregada ante la unidad IV de la Fiscalía, dedicada a la Investigación de Delitos Sexuales y Violencia Familiar.

"Tenemos una agenda pendiente en materia de violencia familiar, que se clasifique la violencia familiar y no sólo se abran las denuncias por lesiones; porque eso impide la protección de las mujeres" recalcó la abogada e integrante de la Red Nacional de Colectivas contra la Violencia Vicaria, Beatriz Pérez Espíndola.

Refirió que este es uno de los motivos por los cuales Querétaro se encuentra en primer lugar en la tasa de lesiones dolosas contra las mujeres, desde hace dos años, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

Añadió que en la plebiscita se plantea analizar de qué manera las mujeres organizadas y asociaciones civiles pueden empezar a trabajar en políticas públicas, revisando este tipo de estadísticas y la clasificación de las carpetas desde el primer respondiente. 

Además, pidieron que se actúe según los lineamientos policiales para atender estos hechos; y que en los mecanismo de control de confianza se exijan antecedentes sobre violencia familiar, sexual y otros puntos para calificar la idoneidad de los elementos. 

Agregaron la importancia de estandarizar medidas de protección y reparación de daños a niñas y mujeres, así como la revisión de los protocolos en materia de atención de la violencia y líneas eficientes en los casos de feminicidio. 

A través del documento, también rechazaron todas las acciones orientadas a la criminalización de la protesta y exigieron el cese de estas acciones sobre las jóvenes que hoy tienen una carpeta de investigación abierta ante Fiscalía, derivado del 8 de marzo de 2021.