Frente al aumento de la violencia contra la mujer, entorno a la pandemia de Covid-19, en el Congreso del estado se propone implementar una App Morada, una aplicación para apoyar a las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia, propuso la diputada local por Morena, Laura Andrea Tovar Saavedra.
Te podría interesar
El objetivo es canalizarlas a las dependencias correspondientes para recibir atención. El proyecto, dijo, se trabaja en coordinación con diversas instituciones y servidoras públicas, entre ellas regidoras de los Ayuntamientos.
"Es una propuesta que se está analizando (…) para que podamos iniciar la gestión de la app, aproximadamente costaría un millón de pesos el traerla, si bien es cierto que ya existe el software de la app, es necesario desarrollarla en Querétaro, conociendo qué tipo de violencia existe y qué dependencias tendrían que actuar para confrontar esto”, afirmó.
La App Morada surgió tras una investigación que evidenció las diversas violencias contra las mujeres con discapacidad; es una herramienta para ayudarlas y orientarlas para saber qué acciones tomar y a dónde dirigirse. Actualmente, es implementada por el gobierno de la Ciudad de México.
Tovar Saavedra mencionó que la aplicación es de uso sencillo, además es incluyente, pues traduce al lenguaje de señas, debido a que muchas veces las dependencias no cuentan con un traductor para ayudar a las personas que son sordomudas.
"Le proporciona ayuda a la mujer en decirle a dónde acudir, puede traducir lo sucedido porque luego existen casos donde la dependencia no sabe acatar la situación, porque no tienen un traductor”, explicó.
Finalmente agregó que es un proceso largo, pues se necesita desarrollarla según las necesidades de la entidad, pero espera que las mujeres de las diferentes dependencias y en el Congreso apoyen esta iniciativa.
"Creo que como mujeres debemos unirnos para apoyarnos a erradicar la violencia, que cada quien ponga su granito de arena y busquemos que está app sea benéfica para la ciudadanía”, afirmó.