Domingo 14 de Enero de  2024
POR VIOLENCIA EN LA CORREGIDORA

Se investiga a servidores públicos por abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia en materia de corrupción

El gobierno federal informó de carpetas de investigación abiertas, así como que se revisará el estatus legal de las empresas de seguridad privada

Escrito en QUERÉTARO el

Derivado de los hechos de violencia cometidos en el estadio Corregidora, el pasado 5 de marzo, se inició una carpeta de investigación contra servidores públicos por los delitos abuso de autoridad y delitos contra la administración de justicia en materia de corrupción, develó este jueves el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador

“Es una acción de la Fiscalía de Querétaro, pero hemos estado muy en comunicación con el gobernador Mauricio Kuri, para ofrecer el apoyo correspondiente, aunque es un tema del ámbito local”, dijo. 

Refirió que esta carpeta fue cotejada bajo el expediente CI/QRO/6649/2022; cabe recordar que, de acuerdo a las autoridades locales, solo había cinco servidores públicos que estaban suspendidos y enfrentando cargos por el tipo penal de delitos cometidos por servidores públicos. 

Aunado a esto, Mejía Berdeja detalló que hay dos carpetas de investigación más bajo el número CI/QRO/6640/2022 por apología del delito, en el que se encuentra dos personas acusadas y la carpeta CI/QRO/6605/2022 por violencia en los espectáculos deportivos. 

Apuntó que hasta el 17 de marzo se habían cumplimentado 27 órdenes de aprehensión de las 40 que había girado un Juez de Control, de la cuales tres personas ya fueron puestos en libertad. 

El subsecretario Ricardo Mejía Berdeja mencionó que como parte de las medidas de control establecidas entre la Federación Mexicana de Fútbol y la Asamblea de Clubes, las personas que sean encontradas culpables en las investigaciones no podrán entrar a cualquier estadio de fútbol de por vida. 

Además se llegó al acuerdo de crear un enlace permanente con la Dirección de Seguridad de la Liga MX y la FMF, para revisar el estatus legal de las empresas de seguridad privada y el alcance real en materia de operatividad que tengan estas empresas afiliadas en registros oficiales.  

Dijo que la Liga MX requirió a los clubes su relación de empresas de seguridad contratadas; así como la revisión de la venta de cerveza o alcohol, el horario y limitaciones para su consumo.