Jueves 11 de Enero de  2024
DESAPARECIDO DESDE 2006

Con palas y picos, Yadira busca a su hermano en el Cerro de la Calavera

La Brigada Nacional de Búsqueda ha identificado puntos considerados como focos rojos por la presencia de posibles fosas clandestinas en Querétaro

Créditos: Archivo Agencia Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

Yadira González Hernández busca a su hermano Juan González Hernández desde el 15 de junio de 2006, fecha en que desapareció en la comunidad de Los Ángeles, en el municipio de Corregidora.  Desde entonces, ella es parte de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (BNB) y de la organización Desaparecidos Querétaro.  

La última búsqueda que se realizó, derivada de la carpeta de investigación de su hermano Juan, fue esta semana en la delegación de Santa Rosa Jauregui, ubicada a 30 minutos de la capital de Querétaro.  

Con palos, picos y sombrero para cubrirse del sol, Yadira, acompañada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR), inició la jornada desde el lunes 14 de marzo y concluyó este viernes 18 de marzo. 

“Estuvimos en el Cerro de la Calavera y en la Comunidad de Santa Catarina. (…) Una jornada de búsqueda dura. Hay estados en los que son muy extenuantes, en esta nos levantábamos a las 05:30 de la mañana, para llegar a campo a las 08:30 de la mañana e ir terminando como a las 17:00 o 18:00 horas”, relató en entrevista. 

En esta jornada de búsqueda también estuvo presente la Comisión Local de Búsqueda del Estado de Querétaro con la encargada del despacho Guadalupe Flores; así como la Policía Estatal (PoEs), Policía Municipal y la Fiscalía General del Estado de Querétaro (FGE), con la fiscal encargada Araceli González Montiel. 

 

Indicios en Santa Rosa Jauregui

Aunque no hubo hallazgos positivos en esta diligencia, Yadira comentó que, de acuerdo con la información proporcionada por la FGR, en Santa Rosa Jauregui puede haber más indicios sobre restos de personas desaparecidas.  

Lamentó que la ciudadanía de estas comunidades no proporcione información al respecto, la cual es fundamental para encontrar nuevos puntos de búsqueda. “La sociedad nos puede dar información más específica, pero sigue sin querer ver el problema y ver la gravedad”.  

Uno de los puntos de búsqueda en esta jornada fue a pie de la autopista 57 de la Querétaro-San Luis Potosí en la comunidad de Santa Catarina. En ese punto se encuentra un inmueble abandonado. Yadira supo de ese lugar por el cuerpo de una joven que fue encontrado hace tres años, con signos de violencia. 

“Aquí se encontró el cuerpo de una chica, semi incinerada, quemada con fibra de vidrio. Ahí todavía se ven indicios del fuego”, dijo. 

Otro de los puntos de búsqueda fue en el Cerro de la Calavera, ubicado a un costado de la localidad de Pie de Gallo, perteneciente a la delegación de Santa Rosa Jauregui, que desde el 2013 las propias autoridades han reconocido como una zona de violencia. 

En ese año, Juan Marcos Granados Torres, quien era Secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPM), aseguró que las comunidades de Pie de Gallo, La Solana, San Miguelito, El Pedregal eran colonias consideradas como de “alto impacto”, por sus cifras de violencia. 

En la actualidad, datos del Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ubican a la delegación de Santa Rosa Jauregui como uno de los puntos que resaltan por homicidios y feminicidios. 

Yadira refirió que han identificado puntos considerados como focos rojos por la presencia de posibles fosas clandestinas, principalmente que colindan con los límites de Hidalgo y Guanajuato. Además de los municipios de Amealco de Bonfil, Huimilpan y San Juan del Río. 

Para ella, estos puntos se relacionan con la presencia de la delincuencia organizada en estas localidades; no obstante, consideró que son problemas de seguridad que no reconocen las autoridades estatales. 

“Querétaro es un paraíso económico y de industria y no les conviene que se destape la delincuencia que hay en el estado hoy. Pero tenemos que poner énfasis en todas estas periferias”, aseveró. 

 

Antecedentes 

El 22 de marzo de 2021 se realizó una brigada de búsqueda en la barranca de Los Zúñiga, ubicada en Puerta de Alegrías, en el municipio de San Juan del Río. De esa jornada hallaron restos óseos que, de acuerdo con las autoridades podrían tratarse de restos humanos, aunque en ese momento especificaron que se tenían que realizar los peritajes correspondientes. 

En esa brigada también participó Yadira González, por lo que pudo confirmar a Vía·Tres que la FGR les informó que efectivamente se trataban de restos pertenecientes a tres personas distintas. 

Lamentó que a un año de los hallazgos, las autoridades no hayan desahogado los perfiles genéticos: “del cráneo que se encontró, la FGR no ha confrontado los datos con la base genética de la Guardia Nacional. A un año los perfiles genéticos no se han podido dar”. 

También consideró que en el contexto local, la FGE no muestra voluntad para proporcionar información respecto al tema de las desapariciones en la entidad. Incluso recordó que en 2020 la Fiscalía General de Querétaro perdió restos óseos que fueron exhumados en 2007, en Loma Linda, en San Juan del Río. 

Actualmente no hay titular en la Comisión Local de Búsqueda, por lo que Yadira González subrayó que esta persona debe ser vigilada, autorizada y propuesta por los familiares de las personas desaparecidas. Indicó que en esta búsqueda hubo una mayor disposición por la actual encargada del despacho, Guadalupe Flores.