Tras el comunicado del Gobierno de México al Parlamento Europeo, legisladores de oposición en el Congreso de Querétaro manifestaron estar en contra del contenido escrito, pues consideraron que se debe mantener una postura de respeto y en favor de las relaciones internacionales.
Te podría interesar
- Reclamo por muerte de periodistas
AMLO asegura que Ebrard está de acuerdo con la carta al Parlamento Europeo; “Es asunto politiquero”, argumenta
- En carta a Parlamento Europeo
AMLO respondió como líder social; olvidó que es un Jefe de Estado: experta
- SRE desconocía la carta
"Borregos, injerencistas, lean bien"… así respondió AMLO a críticas del Parlamento Europeo
El comunicado de México surgió luego de que el parlamento condenó la violencia contra periodistas y defensores de los derechos humanos, llamando al gobierno mexicano a investigar de manera rápida el asesinato de siete periodistas.
El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Juan Guevara Moreno, mencionó que el país debe generar relaciones exteriores sanas, a través del respeto, por lo que este tipo de comunicados dificultan dicha relación.
"Como mexicanos tenemos que ser respetuosos, buscar buenas relaciones con el exterior para tener colaboración en materia económica, industrial; eso es lo que tiene que construir el gobierno, por la globalización que existe, yo no entiendo la razón de ser del comunicado en cuanto a la personificación”, declaró el priista.
En tanto, la diputada panista y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Beatriz Marmolejo Rojas, mencionó que no comparte la postura del comunicado, puesto que en pasadas sesiones de pleno, había manifestado la necesidad de que el gobierno federal cumpla con la protección a defensores de los derechos humanos y periodistas.
"No comparto la posición del comunicado, creo que no puede ser personalizada. (...) el gobierno federal debe de proponer mecanismos y garantías para la protección de los defensores de los derechos humanos y de los periodistas, puesto que ya hay una sentencia y orden por parte del tribunal de la Corte Interamericana a lo que se agregó el Parlamento Europeo”, expuso.
Mientras tanto, el diputado por Morena, Juan José Jiménez Yáñez, agregó que las políticas públicas han cambiado, lo que se observa en el posicionamiento del gobierno federal, puesto que -dijo- está manejando una postura firme, algo que no se veía en el gobierno mexicano.
"Con este gobierno estamos teniendo un cambio político, cultural, económico y legislativo, se están presentando posturas firmes, puede o no puede gustarnos, pero se está ejecutando un sistema distinto a lo que los mexicanos estaban tradicionalmente acostumbrados, yo rescato eso, la postura firme ante las situaciones”, declaró.