Miércoles 17 de Enero de  2024
EN CARTA A PARLAMENTO EUROPEO

AMLO respondió como líder social; olvidó que es un Jefe de Estado: experta

El conflicto entre Ucrania y Rusia ayuda a que el parlamento europeo no atienda la transgresión diplomática de López Obrador, señala académica

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La respuesta del gobierno de México al Parlamento Europeo por su petición de garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos, sorprendió incluso a militantes de Morena, ya que el tono de la respuesta está fuera de todo protocolo diplomático, de acuerdo con especialistas en relaciones internacionales.

“Al Ejecutivo se le olvida que es estadista, que es un jefe de Estado, la carta pareciera que la está emitiendo un líder social, es decir, como si fuera otro público el que va a leer la carta. Ahí es donde el presidente no alcanza a dimensionar que esto es algo que está emitiendo para la opinión pública internacional”, dijo en entrevista la doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia Edith Serrano.

La también profesora de la Facultad de Estudios Superiores Aragón explicó que el contexto actual obligará a Europa a no atender el texto enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que lamentó que los legisladores europeos se “sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”.

“El Ejecutivo hace caso omiso de algunos protocolos importantes dentro de la diplomacia mexicana que tienen que ver con que el fondo es forma y la forma es fondo. Desatender esta situación en otro contexto sí nos podría llevar a tener algún tipo de distanciamiento o de no entendimiento”, añadió la especialista en referencia a la crisis en Ucrania. 

El mandatario mexicano expresó en la conferencia matutina que la carta la redactó él mismo junto al vocero de presidencia, Jesús Ramírez, aclarando que la Secretaría de Relaciones Exteriores no estaba enterada de la respuesta que prepararon. Ante esto, la especialista destacó que se deben cuidar los objetivos de una comunicación internacional, porque si bien se quiere enviar el mensaje del respeto a la soberanía, al comunicarlo debe existir un tono adecuado.  

“El mandatario tiene que cuidar este tipo de declaraciones y debe consultar a todo el equipo más allá de Marcelo Ebrard hay todo un equipo en cancillería que está familiarizado con el lenguaje, el tono y cómo se tiene que hacer una declaración oficial”, apuntó. 

La especialista destacó que se debe rescatar que el mensaje que envió el presidente buscaba dejar claro que no debe haber intervención en los asuntos políticos de otras naciones y respetar la soberanía de los pueblos “desafortunadamente transgredió algo a lo que estábamos acostumbrados, a que se cuidara la forma”.

 

Una respuesta sorpresiva

 

Amnistía Internacional lamentó este viernes la respuesta que el gobierno mexicano dio a la resolución del Parlamento Europeo en la que se condenaba el clima de hostilidad y los asesinatos de periodistas en México.

“Lejos de reconocer el grave riesgo que enfrentan personas defensoras de derechos humanos y periodistas, debilita las alianzas y desconoce la relación de estrecha cooperación que se ha mantenido por años con las instituciones de la Unión Europea”, dijo Amnistía en un comunicado firmado por una veintena de organizaciones no gubernamentales. 

En México incluso cercanos al presidente se sorprendieron por la carta. La diputada morenista Patricia Armendáriz y el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña desearon que el documento fuera falso, por su tono “desafortunado”, “poco diplomático” y “panfletario”.

“Por favor @SRE_mx favor de salir a desmentir que este burdo escrito provenga efectivamente del @GobiernoMX”, escribió Armendáriz en Twitter, para después, cuando se confirmó que sí era un comunicado oficial, respaldar la respuesta “que no es una pieza de diplomacia pero pone un basta a este tipo de ataques”.

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, lamentó el comunicado y criticó al mandatario federal por llamar “borregos” a los legisladores europeos; además, consideró deplorable que la Comisión Nacional de Derechos Humanos no se haya pronunciado sobre los asesinatos de periodistas en el país. 

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, solicitó a la presidencia rectificar su posición frente al Parlamento Europeo y calificó como deplorable y vergonzosa la respuesta que dio el gobierno federal.

“El Presidente de la República ha perdido piso y nadie a su alrededor es capaz de advertirlo. Hago un llamado al Ejecutivo Federal a rectificar su posición respecto a las observaciones que ha hecho el Parlamento Europeo sobre la violencia contra las y los periodistas en México”, dijo.