En los primeros siete días de febrero, el estado acumuló 86 muertes relacionadas con Covid-19, cifra que casi igual a las que se presentaron en enero, pues representan 96.6% de las 89 del primer mes del año.
Te podría interesar
El primero de febrero ocurrieron nueve muertes, el segundo día la cifra se elevó a 20, para el tercero 30, para el cuarto 18 y del quinto al séptimo día fueron nueve decesos, detalla información de la Secretaría de Salud del estado.
El último reporte, al corte de este lunes, precisa que entre las nueve personas que perdieron la vida, se encuentran un infante de un año, con comorbilidad. Hasta el lunes se acumulan 6 mil 289 defunciones desde el inicio de la pandemia.
De los nueve fallecimientos reportados del sábado al lunes, dos casos no presentaban comorbilidades (una mujer de 54 y un hombre de 87 años); así como siete personas con diversas comorbilidades: cuatro hombres (de 1, 31, 56 y 61 años) y tres mujeres (de 56, 66 y 88 años).
Del sábado al lunes el estado acumuló 891 contagios por Covid-19: el sábado 678, el domingo 181 y el lunes 32; la mayoría, 526 contagios fueron en mujeres y 365 en hombres. Con este nivel de contagio, el estado acumula 128 mil 600 casos positivos, de los cuales 118 mil 316 han sido dados de alta (92%).
También se informa que con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay tres mil 755 pacientes y 240 hospitalizados, 70 de los cuales se encuentran graves.
En relación con la disponibilidad de camas de hospitalización general y con ventilador, con información del 6 de febrero, se tiene una ocupación de 35%; 28% de ocupación de camas con ventilador y 39% en camas sin ventilador, con base en la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG), informó el gobierno estatal.
La Secretaría de Salud del estado exhortó a la población a no automedicarse y, para prevenir la transmisión, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas a 70%, usar cubreboca al salir de casa y mantener sana distancia entre personas (de 1.5 a dos metros).
Además de quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y comunicarse al centro de atención telefónica (4421015205), para recibir orientación médica si se presenta alguno de los síntomas o signos como: dificultad para respirar (dato de gravedad), fiebre (mayor a 38 grados), dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dolor de pecho, alteración del olfato o del sentido del gusto.