Viernes 12 de Enero de  2024
REFORMA CONSTITUCIONAL

AMLO buscará que Guardia Nacional se sume a SEDENA

El mandatario justificó que la propuesta se debe a que el cuerpo de seguridad se puede “echar a perder”, como ocurrió con la Policía Federal.

Escrito en QUERÉTARO el

Que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), será parte de la nueva reforma constitucional que promoverá el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“El que se consolide la Guardia Nacional, la opinión nuestra es que es una institución que nos hace falta a todos; cuando se creó se contó con el apoyo de todos los partidos, representados en el Congreso, por unanimidad se aprobó, pero tengo la preocupación porque tenemos que pensar en instituciones que puedan servir, no un sexenio, no una década, sino varias décadas”, mencionó el presidente.

Al visitar Querétaro, para conmemorar el 105 aniversario de la Constitución Política, declaró que hay reformas pendientes en el país y una de ellas es la relacionada con la Guardia Nacional, pues teme “que se eche a perder”, como aseguró que ocurrió con la Policía Federal.

“Más cuando se trata de la protección del pueblo, de garantizar la paz, tengo la preocupación de que si no dejamos esta institución consolidada y queda suelta como quedó en su tiempo la Policía Federal Preventiva se puede echar a perder y necesitamos que la Guardia Nacional, es mi propuesta, dependa de la SEDENA, de una institución profesional, de una institución con disciplina”, declaró en el Teatro de la República.

Comentó que esta propuesta se suma a la iniciativa de Reforma Eléctrica y a la Reforma Electoral, mismas que están en cabildeo para convencer a otras fuerzas políticas de su aprobación. 

“Otra propuesta para debatirse es una reforma electoral para que una vez y para siempre se acaben los fraudes electorales, ya que se termine con eso, todo un periodo vergonzoso que se padeció en nuestro país, que tengamos jueces, autoridades, imparciales en lo electoral, que no haya fraudes, que las elecciones sean limpias, libres, como o pedía el presidente Madero apóstol de la democracia”, manifestó.

Dijo que en los últimos 36 años se privilegiaron reformas constitucionales que se centraron solamente en favorecer a las minorías. Al respecto, destacó que en este sexenio se haya reformado el artículo 28, para que se considere prohibida la condonación de impuestos; la eliminación del fuero, la obligatoriedad de pensiones para adultos mayores, entre otras.

Durante la conmemoración, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a la reconciliación, a garantizar la seguridad y a abatir los rezagos que afectan a México.

“La Constitución llega para dirimir la controversia y cesar la matanza. La constitución es sobre todo un entendimiento, es el triunfo de la política sobre la sinrazón de la violencia, todos deben ceder algo para obtener mucho, es la lección de que hay espacio para todas las expresiones”, comentó.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, indicó que este aniversario tiene un profundo significado en la vida pública del país, al tratarse de mandatos que se deben preservar y hacer posibles.

“Una Constitución que busca revertir desigualdades históricas, emparejar el piso y hacer realidad la promesa de una sociedad más justa donde todas las personas puedan desarrollarse en igualdad”, declaró.

La presidenta de la mesa directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, apuntó que interpretar la Constitución es una función cotidiana del poder.

“Desde el punto de vista de interpretación política implica considerarla como pacto social, desde lo jurídico, como la norma fundamental o suprema. El titular del ejecutivo interpreta todos los días la Constitución, desde el punto de vista político y el judicial; y el legislativo lo hacemos preponderantemente desde el jurídico”, manifestó.