Miércoles 10 de Enero de  2024
REGISTRADOS EN SDUOP SÓLO 2 DE CADA 5 ASESORES

Frente a demanda inmobiliaria, alertan por incidencia de fraudes en Querétaro

 A cuatro años de la ley que norma a los agentes, la mayoría opera sin regulación

Escrito en QUERÉTARO el

Suplantación de identidad de un propietario, pedir dinero por anticipado y la aparición intempestiva de presuntos dueños, son las tres más frecuentes modalidades de fraudes inmobiliarios que se han detectado en el estado de Querétaro, cuyo mercado es uno de los de mayor demanda en inmuebles residenciales .

Así lo explicó el presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Jaime Alcocer Durán, quien confirmó que en el estado persiste la incidencia de fraudes e irregularidades de los agentes inmobiliarios.

Para la suplantación de identidad, precisó, se suelen alterar documentos, incluso las escrituras; en otros casos, se pide al legítimo propietario ceder los derechos del inmueble mediante un poder notarial, sucede principalmente entre familias.

En el fraude digital el intermediario solicita dinero para presuntamente apartar una propiedad, modalidad que se presenta en mayor medida en redes sociales; los estafadores enganchan a sus víctimas con promesas de obtener un inmueble en el menor tiempo posible; también ocurre a través de la gestión de fondos como las subcuentas de vivienda de INFONAVIT. 

Un tercer esquema, apuntó, es en el que incurren quienes se ostentan como dueños de una vivienda que estaba en condiciones de abandono.

Jaime Alcocer reconoció que el sector debe trabajar conjuntamente para evitar la incidencia de fraudes, sumando a todos los eslabones de la industria, desde los valuadores, hasta notarios, bróker (intermediarios) y los propios asesores inmobiliarios
 
“Somos una actividad integradora en donde valuadores, notarios, brókers hipotecarios, nosotros, todos en conjunto tenemos que trabajar para evitarlo”, puntualizó.
 
Delitos contra el patrimonio

Durante 2021, entre los delitos contra el patrimonio, el ilícito de fraude, que incluye diversas modalidades de estafa, registró 3 mil 500 incidencias en la entidad; esta cifra experimentó un incremento anual de 26.6%, debido a que en 2020 se presentaron 2 mil 764 fraudes, expone el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Tan sólo el Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ) identificó que en 2021 se iniciaron 32 carpetas de investigación ante la Fiscalía General del estado relacionadas con estafas en operaciones inmobiliarias. 

De ese total, 31 (96.8%) fueron por engaños en las escrituras del inmueble, y una más está relacionada con otro sistema de fraude por la venta de una casa, operación en la que estuvo vinculada una empresa de ramo inmobiliario, informó el presidente del Consejo Estatal de Profesionistas Inmobiliarios de Querétaro CEPIQ, Arturo Hernández Serrano, quien destacó que en todos los casos se identificó al probable responsable.

El consejo también tomó conocimiento de cuatro estafas relacionadas con el uso de redes sociales, al tratarse de anuncios en Facebook para la renta de una vivienda, solicitando al interesado que realizará un depósito para apartarla y derivando en un desfalco.

De acuerdo con Hernández Serrano, la incidencia de fraudes resulta en una baja proporción frente a las numerosas operaciones para comercializar inmuebles. Consideró que no es un tema alarmante, pero del cual se debe tomar cuidado.

“Que busquen que los asesores tengan licencia, muchos asesores no tienen licencia, reciben dinero, son cualquier persona y ya no los vuelven a ver. (…) Pueden falsificar escrituras, se ha dado en el estado, han falsificado poderes, muchas situaciones de estas nos han sucedido, entonces no queremos un tipo de suplantación de identidad o algún riesgo, siempre acudan con su notaría y con su asesor inmobiliario”, recomendó.

Rezagos en regulación

A cuatro años de que se conformó la Ley que Regula a los Agentes y Empresas Inmobiliarias de Querétaro para inhibir los fraudes, la mayoría de los asesores que laboran en el estado operan fuera de la norma.

CEPIQ detectó que en el estado hay aproximadamente 4 mil personas desempeñándose como asesores; sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (Sduop), que regula al sector, tiene un padrón de sólo mil 597 asesores (mil 545 agentes independientes y 52 empresas); es decir, tiene registro formal de solamente 39.9% del universo de asesores que el consejo de profesionista ha detectado.

Alertas 

Para evitar ser víctimas de un fraude inmobiliario, es importante que los interesados en vender, comprar o arrendar una propiedad, no aporten dinero hasta que la operación no derive en el contrato u oferta respectiva, debido a que un profesionista no cobra por anticipado, alertó el presidente estatal de AMPI.

“Un profesional inmobiliario no te cobra por anticipado ni un sólo peso, cobra al momento de que se consagra la operación, es decir cuando se firma en notaría, a partir de ahí estamos en posibilidades de cobrar”, expuso.

Para evitar posibles despojos de las propiedades por la suplantación, expuso, se recomienda contratar a un agente inmobiliario con experiencia, ya que se corre el riesgo de que un intermediario inexperto caiga en un fraude por negligencia.

Las operaciones inmobiliarias deben ser avaladas por un notario público, con el apoyo de un asesor inmobiliario; este último deberá agendar una visita con el interesado para darle a conocer cuáles son las condiciones de la propiedad y cuál es el estatus legal de la misma.