Domingo 14 de Enero de  2024
SOLO POR DEBAJO DE LA CDMX

En 2022, Querétaro será el segundo estado con las viviendas más caras del país

Empresarios del sector inmobiliario proyectan que el precio de las casas habitación aumentará el 22% a partir de marzo

Escrito en QUERÉTARO el

Con un incremento pronosticado de 22% en los cotos del sector inmobiliario, Querétaro se convertirá en el segundo estado con el precio más elevado de vivienda media del país durante 2022, sólo por debajo de la Ciudad de México; esto según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

El precio de una vivienda promedio durante el año pasado fue de un millón 820 mil 490 pesos en el primer trimestre; un millón 842 mil 544 en el segundo, mientras que en el tercero el precio se incrementó a un millón 865 mil 70 pesos. 

De acuerdo con el perfil de precios actualizado al tercer trimestre del año  pasado de la Sociedad Hipotecaria Federal, hasta el 75% de los compradores adquirieron sus propiedades con un costo máximo de 2 millones 400 mil 933 pesos; a pesar de ello, los desarrolladores inmobiliarios estiman un incremento de hasta el 22% al concluir marzo de 2022, debido a los aumentos de precios en materiales de construcción y de terrenos.

“En lo que se refiere a los aumentos que estamos esperando están los del acero, la madera, el concreto  además de otros materiales y acabados”, comentó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), Arturo Hernández Serrano.

Explicó que los desarrolladores estiman un inmueble con base en el valor de construcción, donde el 70% es el costo de la vivienda y 30% el valor del terreno, éste último, dijo, incrementará su valor de entre 5 y 10%.

“Si tú le aplicas ese 5 o 10% pasas de un terreno de 450 mil a 472 mil, es decir que una casa que vale hoy un millón y medio de pesos para finales del primer trimestre de 2022 va a estar costando por lo menos un millón 837 mil 500, eso refiere un aumento del 22.5%”, puntualizó.

Destacó que entre los aspectos que también influirán en el aumento de precios de las viviendas en Querétaro están la disminución en la venta de inmuebles durante el último trimestre de 2021 y la incertidumbre generada por el Banco de México respecto a la elevación gradual de las tasas de interés.

“Nos preocupa que tuvimos un cierre de ventas flojo, no tuvimos un cierre tan bueno, el año venía bien y en el último trimestre se apagó un poco; no se pueden mantener los valores abajo por mucho tiempo seguramente los desarrolladores los van a tratar de retener, pero no se puede”, expresó.

Asimismo, refirió que para este año, la nueva Ley de Ingresos prevé un aumento en los valores de las tablas catastrales que también influirán significativamente en el incremento del precio de venta de las casas, pues la tasa mínima de este valor es de un 4% pero en muchos casos el índice catastral puede ser más alto.

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos, sostuvo que el ajuste en los presupuestos de construcción de vivienda es algo que ya preveían con el aumento de la inflación del 7% que generó incrementos en los precios de materiales e implementos inherentes a la construcción como el cemento, el acero, la herramienta y maquinaria ligera, los fletes para el transporte del material y el precio de la gasolina.

“Ahorita se nos viene encima toda esa escalada, obviamente en la construcción va a ser muy drástico porque todos necesitamos vivienda, todos necesitamos urbanización e infraestructura de todo tipo”, puntualizó.