A pesar de que en Querétaro se rebasaron ya los parámetros establecidos para ajustar las limitaciones de movilidad y aforos, con un 52.75% de ocupación hospitalaria, el gobierno de Querétaro no ha determinado un cambio de escenario epidemiológico ni un incremento en las medidas restrictivas.
Te podría interesar
El gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, aseguró que la decisión de incrementar las restricciones de movilidad y cambiar de escenario epidemiológico en la entidad no dependerían de una decisión política, sino de determinaciones técnicas con base en el incremento de contagios en la entidad.
Estableció que cuando se alcanzara el 50% de ocupación de camas hospitalarias en el estado, así como cuando se tuviera un incremento en el número de fallecimientos, entonces se pasaría de escenario A modificado, con los mayores parámetros de apertura que se han tenido desde el inicio de la pandemia, a escenario B con mayores restricciones.
"Lo que a mí me interesa es el número de hospitalizados, mientras no tengamos una subida importante me deja tranquilo, por eso es una decisión técnica y no política el tema de abrir o no abrir la economía", aseguró Kuri González el pasado 10 de enero.
Desde este primero de febrero la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) reporta una ocupación hospitalaria general de 52.75%; lo que, según lo dicho por el mandatario, sería motivo para que el estado cambiara del escenario A modificado al B. Este nivel de ocupación coloca al estado como décimo con mayor porcentaje a nivel nacional.
Respecto a las camas con ventilador, se reportó un 22.74%; y la ocupación de camas con ventilador en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es de 56.25% en el estado.
La presión en el sistema de Salud inició desde hace tres semanas cuando, principalmente el hospital General de El Marqués, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registraba el 100% de las camas generales ocupadas.
En tanto, el Hospital General de Querétaro, de la Secretaría de Salud Estatal (SSA), presenta desde el 06 de enero un 56% de ocupación en camas con ventilador en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y desde el 09 de enero con un 100% de ocupación hospitalaria general.
Asimismo, desde inicios de año, la ocupación en camas generales presentó un incremento exponencial, pasando de 10.35% entre las ocho unidades médicas en el estado al 52.75% este primero de febrero, de acuerdo con los datos de la Red IRAG.
Otro de los factores que había asegurado el mandatario como un parámetro a considerar para cambiar de escenario, era el incremento en el número de fallecimientos, porcentaje que también se elevó en los últimos días.
Del 01 al 31 de enero de 2022 se registraron 89 fallecimientos por Covid-19 en la entidad; mientras que en el mes de diciembre ocurrieron 71 defunciones, lo que implica un incremento del 25% en solo un mes.
Sin embargo, el gobierno del estado no hará modificaciones al escenario hasta que así lo decida el Comité Técnico de Salud, que se guía por los parámetros establecidos por el gobernador del estado para realizar un ajuste.
Hasta el momento, el Comité no tiene una fecha para sesionar esta semana, a pesar de haber asegurado en comunicados oficiales que monitorearían los indicadores de manera permanente para realizar ajustes en las restricciones en cuanto fuera necesario.
La resistencia por reconocer la gravedad de la pandemia en la entidad ha sido una constante en el gobierno del estado desde el inicio de la gestión de Mauricio Kuri e incluso, como su antecesor Francisco Domínguez Servién, ha decidido seguir sus propios indicadores de medición contra los establecidos en la federación.
De acuerdo con el semáforo epidemiológico del gobierno federal, Querétaro pasó de semáforo verde a amarillo desde el 22 de enero, por el incremento exponencial de casos activos, la ocupación hospitalaria y por el aumento en el número de fallecimientos.