Sábado 13 de Enero de  2024
UN PRECEDENTE EN QUERÉTARO 

Luna Amelia Rangel Cabrera, la bebé que lleva los apellidos de sus abuelas

En necesaria una reforma al Código Civil, advierte abogada 

Créditos: Nadia Bernal
Escrito en QUERÉTARO el

Luna Amelia Rangel Cabrera, de casi cinco meses de edad, es la primera bebé en Querétaro en ser registrada con los apellidos maternos de su mamá y su papá, después de que ambos promovieran un juicio de amparo a finales de noviembre.

El registro de la pequeña se materializó el miércoles 23 de febrero, en el Registro Civil del municipio de Querétaro. 

En entrevista con Vía·Tres, la madre de la menor, Mariel Aragón Rangel, refirió que este acto tiene una importante relevancia a nivel estatal porque es el primer caso de este tipo. Y, sobre todo, porque es una forma de conmemorar a las abuelas de Luna, mujeres que han sido importantes en la vida de Mariel y de su esposo, Miguel Pérez Cabrera. 

Recordó que esta propuesta la platicaron desde que Mariel estaba embarazada; tras obtener la negativa en el Registro Civil contactaron a una abogada quien fue quien los asesoró y promovió el juicio de amparo que duró tres meses. 

"Fue una propuesta, lo platicamos y creemos que el papel que han tenido nuestras mamás  en la vida nuestra ha sido muy importante y fue algo que quisimos heredar", indicó. 

Aragón Rangel consideró que -registrar a su hija con ambos apellidos maternos- es una forma de sumarse a la conversación respecto al papel que históricamente tienen las mujeres en la crianza. 

"Las mujeres somos, en su mayoría, quienes llevamos toda esta carga, de educación, de crianza, incluso económica, porque luego el papá no figura en el mapa, pero ahí está el apellido. Lo que no se nombra es como si no se visibilizara. Lo que no se nombra también importa", ahondó. 

Añadió que el acta de nacimiento es parte de los derechos humanos y de su propia identidad. 

"Y que en este documento hayamos podido plasmar esa identidad tiene muchos significados, porque esa es la identidad que le queremos dar a nuestra familia”, subrayó. 

 

Importante que se realicen reformas el Código Civil 

El artículo 37 del Código Civil del estado de Querétaro establece que cuando la filiación se establezca por ser hijo nacido del matrimonio, la persona llevará  el primer apellido del padre, seguido del primer apellido de la madre. 

Ante esto, la abogada de Mariel y de Miguel, Sandra Jessica Aguilera Moreno, consideró necesario que se realicen reformas al Código Civil de Querétaro para que todas las personas puedan elegir el apellido de sus hijos e hijas. 

"Muchas personas no están de acuerdo porque piensan que sería un relajo, pero si en una pareja hay diálogo, no creo que pueda generar una problemática”, indicó. 

Dijo que, aunque el recurso de amparo es accesible, un amparo siempre genera costo e inversión de tiempo. 

La abogada resaltó que este caso sienta un precedente importante en la entidad, porque se abona a una efectiva igualdad en la familia. 

 

Segob descarta reforma 

La secretaria de Gobernación de Querétaro, Guadalupe Murguía, dijo que hasta el momento no tienen conocimiento sobre reformas legales en esta materia. 

También descartó que desde el Ejecutivo estén preparando modificaciones al Código Civil para que padres y madres puedan elegir el apellido de sus infantes. 

Agregó que el caso de la bebé Luna Amelia Rangel Cabrera se debió a que se acató la resolución judicial. 

“Ya las resoluciones judiciales permiten a las madres y a los padres, que ellos puedan definir cuál es el primer apellido que le asignan a sus hijos. En estas condiciones fue lo que se acató y no conozco reformas legales en esta materia”, concluyó. 

Cabe recordar que en diciembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional un artículo del Código Civil que obliga a registrar a las y los niños en el acta de nacimiento, primero con el apellido paterno y luego con el materno, pues es un hecho que evidencia la desigualdad de género. 

Esta resolución se determinó en la Primera Sala de la SCJN, en la revisión 208/2016, a propuesta del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y tras la negativa que dio un Juez del Registro Civil a una pareja que intentó registrar a sus hijas recién nacidas con el apellido materno primero y el paterno después.