En la regeneración urbana de avenida 5 de Febrero no se está tomando en cuenta la problemática de saturación vial que generan las unidades de transporte suburbano al circular en la ciudad, expresó el integrante del Colectivo Promotor del Plan ONU Hábitat Q500, José Urquiza Ruiz.
Te podría interesar
“Sobre 5 de Febrero en específico corren muchos de estos transportes, entonces si se quisiera hacer un carril confinado tipo DRT sería muy difícil integrarlo con camiones viejos, porque invaden muchos carriles en los cruceros, o en los puntos de parada para ganar el pasaje”, sostuvo.
Consideró que los camiones suburbanos, por sus grandes dimensiones difícilmente encajarían en un modelo de carril confinado tipo DRT (Demand Responsive Transport-Transporte a la Demanda), provocando mayor tráfico en estos espacios para la circulación de los colectivos.
“Sí es un problema para antes de entrar al proyecto de obra, se tiene que ver cómo va a funcionar el transporte público y cómo se tiene que limitar que los suburbanos carguen pasaje y den servicio”, precisó José Urquiza Ruiz.
Otra arista a considerar son las paradas en lugares sin la infraestructura adecuada para los usuarios, lo que lleva a discutir la accesibilidad y la comodidad del pasajero, para tratar de ajustarlo a los esquemas de movilidad sustentable.
En la actualidad, empresas como Enlaces San Rosa, Flecha Azul, Autobuses San José Iturbide y Presidente Juárez, ofrecen el servicio de transporte colectivo desde la zona metropolitana de Querétaro, hacia comunidades y rancherías de otros estados y viceversa.
José Urquiza Ruiz asegura que lo anterior hace urgente la reestructuración del transporte público, construir estaciones de transferencia en las entradas y salidas de la ciudad para evitar que los camiones suburbanos entren y permitir la interconexión de los usuarios con el sistema Qrobús.
“Hubo un estudio hace muchos años qué hacía todas esas sugerencias y no se ha podido llevar a cabo, porque a toda esa gente la obligas a que ahí (en la estación de transferencia) pague el siguiente boleto de transporte de Qrobús, cuando actualmente con un solo boleto llegas hasta el centro”, señaló.
Otra solución para evitar el paso de las unidades de transporte suburbano a la ciudad, destacó el experto, pasa por implementar esquemas de transporte comunitario que enlacen a los pasajeros con el sistema Qrobús.
“Se debería de analizar una política pública para meter otro tipo de vehículos muy bien regulados, y solamente y exclusivamente en rutas alimentadoras al sistema de Qrobús”.
Esto ya sea con esquemas gratuitos ó con tarifas subsidiadas al usuario del transporte público, para que con solo un pago puedan hacer todo el desplazamiento por la ciudad.
”Es un problema complejo pero se requiere talento y voluntad política para resolverlo, se podrían manejar subsidios, precios preferenciales del boleto del pasaje, estrategias de apoyo para que a los usuarios no les salga caro y puedan viajar con una sola tarifa en todo el sistema”, comentó finalmente José Urquiza Ruiz.