Martes 16 de Enero de  2024
CASI 200 PROCESOS EN TRAMITE

En Querétaro, vacunación infantil contra Covid sólo con amparo; se obtienen 11 resoluciones positivas

Gobierno federal se niega a recibir notificaciones y juez lo apercibe con multa económica

Escrito en QUERÉTARO el

Después de dos años de pandemia, en el estado de Querétaro apenas 11 menores de 14 años recibieron la vacuna contra el Covid-19; esto tras interponer sendos amparos que esta semana resultaron favorables.
 
De acuerdo con la diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN), Ana Paola López Birlain, quien acompañó los trámites judiciales, a los infantes se les aplicó una dosis del fármaco de Pfizer, en el Campo Militar en la capital del estado.
 
En octubre del 2021 inició el proceso de apoyo para representar las 194 solicitudes de amparo para vacunar a menores de edad; lo que a la fecha derivó en la inmunización de los primeros 11 menores.
 
López Birlain mencionó que el gobierno federal no había respondido los amparos, ya que se había cerrado la ventanilla para recibir notificaciones de este tipo de procesos; anteriormente, el juez giró un apercibimiento a favor de los niños por daños y perjuicios y determinó una multa de ocho mil pesos por cada amparo.
 
“Cerraron el correo institucional y la ventanilla para notificarles sobre los amparos, el juez emitió una multa en contra de la federación, que ascendió a los 640 mil pesos por no cumplir con su responsabilidad de dar respuesta sobre la vacuna”, expuso.

La legisladora lamentó que mientras en otros países avanza la vacunación de niños, en México no hay avances en la materia. “Da vergüenza que el gobierno federal no se haga responsable, debería de garantizar el derecho a la salud en nuestro país, no se pueden hacer de oídos sordos cuando los ciudadanos están exigiendo que hagan caso a las peticiones”, dijo.
 
En otros estados, sobre todo los que tienen frontera con Estados Unidos, se han generado programas de vacunación transfronteriza para niños mexicanos de cinco a 12 años, quienes son transportados en autobús para recibir la vacuna en aquel país.

De acuerdo con la secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, por la ubicación de Querétaro no es posible buscar algún convenio con autoridades de Estados Unidos para tener un programa de vacunación de apoyo para menores de 15 años.
 
Pero según la Secretaría de Salud federal, sólo los menores de 15 años con alguna comorbilidad pueden acceder a la vacunación, al igual que adolescentes embarazadas a partir de la novena semana, pero no para aquellos que tengan condiciones de salud estable.
 
En otras latitudes, la vacunación de infantes ha avanzado con mayor celeridad. Hasta enero del presente año, uno de cada cuatro niños en España ha sido vacunado; en ese país los menores de entre cinco y 11 años ya cuentan con la primera dosis, y 28.8% de la población menor de 12 años ya recibió la vacuna, de acuerdo con la Comisión Pública del país español.
 
La Agencia Europea del Medicamento (AEM) informó que en Italia, hasta el 4 de enero, 10.1% de los niños entre cinco y 11 años de edad ya tenían la segunda dosis, y 89.07% de los mayores de 12 años ya se encontraban con al menos una dosis.
 
Mientras tanto, en Alemania, Irlanda, Francia y Portugal se iniciará también el proceso para vacunar a su población de entre cinco y 12 años.