La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) otorgará a sus sindicatos de profesores y trabajadores el incremento salarial más alto de todos los centros de educación superior del país, que llegará al 4% directo al salario en este 2022.
Te podría interesar
Dicho aumento es 0.5% superior a lo logrado en negociaciones contractuales de trabajadores de instituciones como la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma del Estado México (UAEM), que sólo llegaron a negociar hasta el 3.5 por ciento.
“Se está buscando hacer ese ejercicio responsable, en la medida de que se pueda llevar a cabo este incremento se hacen los esfuerzos por llevar una correcta administración que no coloque en una problemática mayor a la propia universidad”, señaló el Abogado General de esa casa de estudios, Gonzálo Martínez García.
A decir de algunos dirigentes, como el del Sindicato Único de Profesores y Académicos de la UAQ (SUPAUAQ), Ricardo Chaparro Sánchez, existen condiciones presupuestales para lograr incrementos más dignos para los profesores universitarios.
Más aún, recalcó el pasado 10 de febrero, que los profesores universitarios reclaman una tasa de incremento directo al salario cercana al 10 por ciento que pueda ir por arriba del 7 por ciento de la inflación, y con ello recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
El abogado general de la UAQ justificó que no hay condiciones para hacer un ofrecimiento mayor al 4%, en virtud de que cada punto porcentual de aumento al salario representa aproximadamente 30 millones de pesos para la UAQ.
Explicó que sumados el subsidio federal de mil 565 millones de pesos con el subsidio estatal mil 7 millones de pesos; todavía queda un déficit en las finanzas universitarias de más de 300 millones de pesos, que es subsanado por parte de la UAQ con ingresos propios, afectados por la pandemia.
Artemio Sotomayor Olmedo, titular de la Dirección de Recursos Humanos refirió que la Máxima Casa de Estudios siempre busca ofertar el máximo beneficio del incremento salarial tanto al SUPAUAQ, como al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UAQ (STEUAQ), superando el tope salarial sin afectar las finanzas universitarias ni contraer deudas impagables.
“Casos de otras universidades que no pueden terminar su ejercicio presupuestal o piden adelantos de recursos para cumplir con sus obligaciones de nómina. No queremos comprometer la viabilidad financiera. Es por eso que nuestro mayor esfuerzo, con el recurso que tenemos es ofrecer el 4 por ciento de aumento”, comentó Artemio Sotomayor Olmedo