Viernes 12 de Enero de  2024
ENTREVISTA VÍA•TRES

En Querétaro, Morena no sabe ser oposición: catedrático de la UAQ

Nula posición crítica, baja productividad y falta de coordinación caracterizan a su bancada en el Congreso

Escrito en QUERÉTARO el

Las diferencias que han tenido los diputados locales de Morena en el Congreso de Querétaro, sumadas a la escasa productividad que han demostrado, pueden tener consecuencias a largo plazo; pues no se está ejerciendo el papel como partido opositor al gobierno estatal, aseguró para entrevista con Vía•Tres Carlos Alberto Rentería Rivera, catedrático de la Facultad de Administración y Contaduría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Para el también especialista en Administración Pública es fundamental tener una oposición seria, para “así equilibrar al partido en el gobierno que tiene el control en el Congreso local y en casi todos los municipios”.

“¿En qué le perjudica a la sociedad queretana?, primero una confusión ideológica, al no tener una postura clara; en segundo término, al no tener una oposición realmente estructurada, los partidos en el gobierno pueden tender a actos de carácter autoritario”, señaló el catedrático.

Añadió que la dirigencia estatal de Morena actualmente está desarticulada y carece de cuadros políticos para las diputaciones locales, siendo este el origen de muchos conflictos y desacuerdos entre los legisladores.

“Es algo que sucede históricamente en el estado, la oposición es colaboracionista; así Morena, lo trae digamos en el ADN al tener tantos resquicios del PRI por su origen, tienden a ser colaboracionistas, es difícil que así presenten un frente opositor, no han logrado ni siquiera tener una dirigencia estatal. Están desarticulados y poco preparados”, opinó el especialista.

La bancada de Morena en Querétaro está conformada por cinco legisladores: Juan José Jiménez Yáñez, Christian Orihuela Gómez, Armando Sinecio Leyva, Jazmín Albellán Hernández y Laura Andrea Tovar, quienes el catedrático aseguró que “han demostrado poca habilidad para el desempeño legislativo y desinterés en la agenda pública del estado”.

La votación del reemplacado

Carlos Alberto Rentería indicó que un síntoma evidente de lo anterior fue lo ocurrido en la votación para el reemplacado; toda vez que al inicio acompañaron la propuesta del Partido Acción Nacional para aplicar el impuesto; sin embargo, tras las protestas, el grupo morenista señaló que no sabían lo que habían votado.

Incluso, los diputados Yasmín Albellán Hernández y Juan José Jiménez Yáñez culparon al coordinador de la bancada en el Congreso, Armando Sinecio Leyva, de no dar a conocer a tiempo y con profundidad lo que significaría votar por la propuesta enviada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri.

En vez de aceptar el error, los diputados buscaron culpar a su coordinador y justificarse, lo que evidenció la ruptura y la poca preparación de los legisladores de Morena, al no saber ni lo que estaban votando y las implicaciones que esto traería para la ciudadanía, consideró Rentería Rivera.

"Lo que ellos dicen es que votaron a favor pero que ni si quiera supieron qué votaron. Antes debió de haber una reunión entre ellos para formar debate y compartir ideas; comentan que hubo un desconocimiento técnico, pero esa es una justificación y no una disculpa, es más fácil culpar al coordinador que hacerte responsable", dijo.

Conflictos internos y sin agenda

El diputado Jiménez Yáñez ha comentado que su coordinador de partido “no tiene la facultad de tomar decisiones por todos”, ya que en varias ocasiones sus determinaciones han ido en contra de los principios del movimiento; consideró también que los diputados de su partido deberían actuar de manera individual; incluso en la última sesión de Pleno desconoció a Armando Sinecio Leyva como coordinador parlamentario.

Mientras que Sinecio Leyva ha acusado a sus compañeros de tener una baja productividad legislativa y les ha solicitado presentar iniciativas en conjunto.

Para el coordinador de la Maestría en Gestión e Innovación Pública de la UAQ, esta individualidad existe porque no hay una agenda legislativa parlamentaria conjunta.

"Uno de los grandes problemas de Morena es que no impulsa una agenda propia, reacciona a la que va marcando el partido en el gobierno, pero no tiene sus propios temas, en los países en donde avanza la oposición es porque saben marcar su propia agenda", resaltó.

Ausentismo y baja productividad

Los legisladores morenistas además se han destacado por sus reiteradas faltas a las sesiones de Pleno y de comisión dentro de la legislatura.

Juan José Jiménez suma tres ausencias a las sesiones de Pleno y Laura Tovar Saavedra ha sumado dos faltas argumentando problemas médicos.

Laura Saavedra no ha tenido ninguna sesión de la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que preside y no ha asistido a ninguna de las sesiones de las comisiones que integra.

Mientras que Juan José Jiménez no ha convocado a sesión de la comisión que dirige, la de Atención a las Migraciones, y sólo asistió a una sesión como integrante de la comisión de Juventud y Deporte.

El especialista recordó que las ausencias de los legisladores morenistas se han dado en sesiones fundamentales para la aprobación de iniciativas de gran interés político para el PAN, por lo que las ausencias tampoco serían casuales.

“Diputado que no va es que ya se puso de acuerdo, es difícil argumentar que faltó por alguna otra razón, ahora le echamos la culpa al enemigo en común que es el Covid”, consideró.

De igual forma solo tres de los cinco integrantes de la bancada han presentado iniciativas de ley: Christian Orihuela Gómez, Armando Sinecio Leyva y Laura Tovar Saavedra.

“Ni siquiera hacen el intento, unos no han presentado nada, otros andan visitando comunidades y repartiendo apoyos para su beneficio personal, no han dado a conocer su agenda parlamentaria y que determine sus temas; es más, no se ha visto una participación de los legisladores de morena en los Planes de Desarrollo”, finalizó Rentería.