La diputada local de Hidalgo María del Carmen Lozano Moreno, presentó un acuerdo económico solicitando al gobierno estatal y federal que se revisen los permisos para la construcción del Acueducto III que plantea el gobierno de Querétaro y analice la suspensión de los trámites.
El pronunciamiento de la legisladora surge luego de que el gobernador, Mauricio Kuri González, afirmara que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó la obra hidráulica y atraer el agua de Tzibanzá, en la presa de Zimapán, que colinda con los estados de Querétaro e Hidalgo.
Te podría interesar
El acuerdo que planteó la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien representa al Distrito I de Zimapán, también pide que se atiendan las necesidades de abastecimiento de agua de Hidalgo.
El acuerdo establece un exhorto a las autoridades estatales y federales, solicitando que se analice la suspensión de los trámites del nuevo acueducto que está en planeación, mediante al cual se busca atraer seis mil litros de agua por segundo del acuífero Infiernillo, localizado en Zimapán.
Pugnó porque los permisos se detengan, hasta que se garantice el suministro de agua en las zonas colindantes a la presa y se genere un proyecto de igual magnitud para Hidalgo.
“Se analice la suspensión de los de permisos y trámites del proyecto denominado Acueducto III, en fase de planeación y dónde gobierno del estado (de Querétaro) pretende llevarse seis mil litros más de agua por segundo, extraída del acuífero del Infiernillo, en Zimapán, Hidalgo, en tanto no se garantice el suministro de agua en zonas colindantes y se considere un proyecto de la misma magnitud para nuestro estado”, declaró Lozano Moreno.
De igual manera pidió que se revisen las autorizaciones otorgadas a Querétaro para atraer mil 500 litros de agua por segundo, por medio del Acueducto II que actualmente beneficia a 900 mil habitantes del estado; líquido que se extrae de manantiales del Río Moctezuma, a cuatro kilómetros por debajo del Cañón del Infiernillo.
Sin embargo, María del Carmen Lozano señaló una deficiente administración del acueducto, así como el incumplimiento de compromisos para crear obras hidráulicas para que habitantes de Zimapán tuvieran un suministro equitativo de agua.