Viernes 12 de Enero de  2024
EL PIB ESTATAL ASCENDIÓ A 554 MIL 928 MDP

Actividad económica de Querétaro creció 6.2%

Mientras que las actividades secundarias crecieron 9.1% durante 2021, las terciarias aumentaron 4.6%; sin embargo, las actividades primarias cayeron 4.6%

Créditos: TD2035
Escrito en QUERÉTARO el

Durante 2021 la actividad económica de Querétaro registró una crecimiento a tasa anual de 6.2%, dicho crecimiento se vio impulsado principalmente por el comportamiento que registraron las actividades secundarias que crecieron 9.1% durante dicho año, seguido de las actividades terciarias que ascendieron 4.6%.

De acuerdo con los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades primarias fueron las únicas que registraron una variación negativa durante 2021 al caer 2.7% en comparación con el año previo.

“El PIBE es un cálculo anual que tiene como propósito, contribuir al conocimiento del desempeño económico de las entidades federativas; sus resultados, permiten conocer la estructura económica de cada entidad, su contribución al producto nacional, y posibilita la evaluación de la dinámica que presentan los 32 estados, así como la comparación entre los mismos”, detalla el Inegi en su informe. 

En 2021, el Producto Interno Bruto de Querétaro ascendió a 554 mil 928 millones de pesos, registrando un crecimiento de 6.2% con respecto al año anterior, monto en el que las actividades terciarias participaron con el 54.9%, las secundarias con el 42.4% y las primarias con el 2.7%. 

Las actividades primarias, cabe precisar, refieren a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; las actividades secundarias refieren a las industrias manufactureras, la construcción, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final. 

En las actividades terciarias destacan el comercio al por menor, transporte, correos y almacenamiento, servicios financieros y de seguros, de los servicios de inflación en medios masivos, de los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, entre otros.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram