Jueves 11 de Enero de  2024
DE LA MANO CON TD2035

Querétaro avanza en la agenda de transformación digital

Se trata de un trabajo conjunto y multigremial, donde se busca que todos los sectores caminen de la mano para llevar a Querétaro a la economía del conocimiento

Escrito en QUERÉTARO el

Para 2023 Querétaro contará con una hoja de ruta multigremial que marque la línea a seguir en el camino hacia la transformación digital y la economía del conocimiento, adelantó el presidente de Vórtice IT, clúster de Tecnologías de la Información, Jorge Buitrón. 

El líder empresarial adelantó que ya se trabaja en las últimas líneas de lo que será la agenda de transformación digital, la cual se espera que esté lista el siguiente año para marcar la ruta a seguir en todos los rubros, sectores, instituciones y gobiernos.

“Obviamente desde los pequeños comercios, desde la persona que vende tortillas, en ellos también estamos pensando porque si una tortillería tradicionalmente ahorita vende solamente a 10 cuadras de donde está, ¿qué pasa si le metemos la base de una especie de Uber Eats local? que le permita ahora vender a cinco colonias más, todo mundo, si se sube, le saca un beneficio”, expuso.

Detalló que esta hoja de ruta se realiza desde la iniciativa TD2035, la cual está integrada por líderes, miembros de grupos empresariales de todos los sectores, academia, sociedad civil organizada y gobiernos, que buscan llevar a Querétaro a una economía basada en el conocimiento para el año 2035.

“Es una agenda multisectorial de transformación sectorial que va a tener 15 o 20 mapas de ruta para cada uno de los sectores para llevarlos a la economía del conocimiento, que si eres del sector comercio, te dirá más o menos una autopista por dónde poder llevarte, si eres del sector salud, tendrás una, si eres de otro sector, tendrás otra”, explicó. 

Esta estrategia, agregó, contempla también una línea educativa para que la sociedad se vaya familiarizando, desde pequeños, en los beneficios que trae consigo la digitalización y lo que ello implica.

“Hay una parte muy fuerte que es desde la educación básica, son como 10, 12 verticales, una que tiene que ver con política pública y otra que tiene que ver con la educación, desde el kinder, sea pública o privado. Sí está contemplado y están participando ya más de 20 universidades y colegios que, desde chiquitos, ya están cambiando las formas de pensar”, detalló.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.