Jueves 11 de Enero de  2024
AUMENTARÁ LA RECAUDACIÓN

Con gravamen a Airbnb pretenden captar 68% más por impuesto de hospedaje en Querétaro

De la estimación de recaudar 30.4 millones de pesos en 2022, para el año que inicia se espera incrementar a 51.1 millones de pesos, según el proyecto aprobado por la Legislatura de Querétaro el 11 de diciembre

Créditos: Facebook / Secturqro
Escrito en QUERÉTARO el

La creación de un gravamen para plataformas de hospedaje como Airbnb incidirá en que aumente 68% la recaudación del impuesto por servicio de hospedaje, según la comparativa realizada por Vía.Tres a las Leyes de Ingreso del 2022 y del 2023 del estado de Querétaro.

Así, de la estimación de recaudar 30.4 millones de pesos en 2022, para el año que inicia se espera incrementarla a 51.1 millones de pesos, según el proyecto aprobado por la Legislatura de Querétaro el 11 de diciembre. 

El impuesto será del 3.5%, un proyecto que busca regular un mercado anual de casi 2.5 millones de visitantes que dejan una derrama de 11 mil millones de pesos en el estado y que incluye diversas actividades turísticas, entre ellas el hospedaje.

Cabe remarcar que, para este cambio, fue necesario reformar el Artículo 43 de la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro con la finalidad de redefinir este impuesto, de ahí que se especificara que eran susceptibles de este gravamen posadas, hoteles, moteles, hostales, zonas de acampar, tiempos compartidos y otros inmuebles dedicados al hospedaje.

“... con el propósito de brindar certeza jurídica a los contribuyentes y a quienes participan de la recaudación del impuesto por la prestación de servicio de hospedaje, se propone la incorporación en la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro, a los prestadores del servicio de hospedaje a través de plataformas digitales”, señala el proyecto del 2023.

La ley es clara al excluir de dicho impuesto a lugares como clínicas, hospitales, conventos, asilos, seminarios, internados u orfanatos, casas de huéspedes sin fines turísticos y de beneficencia o asistencia social. 

Ni la reforma a la Ley de Hacienda ni la Ley de Ingresos hablan de una dimensión social del tema, pues a diferencia de la Ciudad de México, donde hubo una regulación para prevenir la gentrificación de los barrios, las únicas alusiones que hay son de carácter económico.

Luis Signoret, presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH), reconoció que Airbnb representa una competencia para el gremio, pero es un giro diferente: “La calidad y el trato personalizado no te lo da Airbnb, hay propiedades bonitas, pero son conceptos diferentes”.

Señaló que, pese a la tendencia de comprar propiedades para destinarlas al servicio de Airbnb, quienes participan en el negocio hotelero no ven un riesgo porque confían en el servicio y en la atención como un distintivo.

Al respecto, el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios (Cepiq), Arturo Hernández Serrano, aclaró que Airbnb y la comercialización de propiedades son negocios distintos, por lo cual no es un tema que les preocupe en este momento, sobre todo porque hay una buena expectativa de cierre de año.

“Es un mercado distinto, es un producto distinto. Estamos preocupados porque la clase baja es la que no tiene opciones, por eso estamos ocupados para resolver ese tema”, señaló al hablar de la falta de vivienda económica, otro problema de la entidad.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram